×
×
Red Internacional
lid bot

DICTADURA Y CORRUPCIÓN. Dictadura, negocios y una viuda millonaria

Se acaba de conocer una investigación de CIPER sobre propiedades que el Estado cedió a CEMA Chile y que hoy está vendiendo Lucía Hiriart, la esposa del represor Augusto Pinochet. Se trata de negocios millonarios que enriquecen a la viuda del dictador.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Viernes 27 de noviembre de 2015

Lucía Hiriart estuvo, igual que otras mujeres de los generales del ejército, a cargo de los CEMA, los Centros de Madre que en dictadura servían para “adoctrinar” a las mujeres además de recibir millones de pesos para capacitaciones y otras actividades que en nada servían para paliar la miseria y pobreza de esos años.

Pero la viuda del dictador sigue vendiendo propiedades y enriqueciéndose con los bienes que el Estado cedió a CEMA, en la que Lucía está como presidenta a perpetuidad. Otra más de las herencias de la dictadura y que durante décadas todos los partidos del régimen han permitido.

Según la investigación de CIPER, se trata de un patrimonio millonario y del que no existen ningún tipo de registro, salvo algunos rastros en los que se evidenciaría cobros para hijos, nietos, bisnietos y otros parientes de la familia del dictador. El medio investigativo indica que el patrimonio de CEMA supera los 3 mil millones de pesos, los que en su mayoría son inmuebles que el fisco donó a la fundación durante los años de la dictadura.

Es que junto con la represión, la tortura y asesinato, la persecución a los opositores, el empobrecimiento y la pérdida de derechos laborales, sociales y políticos, la dictadura permitió el enriquecimiento propio tanto de muchos de sus personeros como también de empresarios que compraron regaladas empresas que antes habían estado en el área de propiedad social o que eran del Estado.

¿Cómo se da el enriquecimiento?

La investigación indica además que son más de 100 las propiedades en manos de CEMA, que varias fueron vendidas e incluso que se habría beneficiado a universidades privadas del la derecha. También aparecerían contratos a nombre de los hijos de los Pinochet pero sin ningún registro de los trabajos realizados, al igual que ayuda a sus nietos a los que incluso se habría pagado la educación. Una de las últimas operaciones habría sido la venta de un inmueble en Chillán, por más de 700 millones de pesos.

La investigación de CIPER es un verdadero escándalo y muestra continuidad con lo sucedido también con Pinochet en el caso Rigss, que demostró según la justicia malversación de fondos por millones de dólares, lo que incluyó el uso de nombres falsos, dineros en paraísos fiscales, entre otras cosas.

Lucía y los seguidores de Pinochet lo homenajean en Los Boldos

En el fundo de Los Boldos se reunió ayer los reductos más reaccionarios del pinochetismo, entre ellos estaba presente Labbé, el mismo que durante años representó a la UDI y que quiere volver a ser alcalde de Providencia. Si bien muchos UDI o RN no asistieron por temor al rechazo, lo cierto es que son los partidos herederos directos de la dictadura.

Repudio generalizado al homenaje al dictador

Distintas organizaciones expresaron su repudio al homenaje, desde organismos de derechos humanos, personalidades u organizaciones políticas. Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), calificó como un hecho grave el homenaje, en el que participaron ex militares y personalidades o políticos como Labbé “donde finalmente lo que se hace es reivindicar su obra y, reivindicar su obra es hacer apología del terrorismo de Estado”. También hace un tiempo atrás Carmen Gloria Quintana exigió al gobierno que se prohíban los que hacen apología de la dictadura, como el realizado ayer en Los Boldos.