×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Ley de Inteligencia: el dictamen de la izquierda

El proyecto de reforma de la ley de inteligencia, promovido por el gobierno nacional, obtuvo dictamen favorable en comisiones de la Cámara baja y será tratado en el recinto el próximo miércoles. Dictamen de rechazo del Frente de Izquierda.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Jueves 19 de febrero de 2015

Con el aval de los diputados del oficialismo y de sus bloques aliados, el plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Legislación Penal y Seguridad Interior emitió finalmente su dictamen favorable para el proyecto que crea la nueva Agencia Federal de Inteligencia, impulsado por el gobierno nacional tras la confusa muerte del fiscal Alberto Nisman. La iniciativa del ejecutivo llegará al recinto la semana que viene, donde el Frente Para la Victoria tiene garantizados los votos necesarios para su sanción definitiva.

Tras el cuarto intermedio del pasado viernes, el tratamiento del proyecto venido del Senado continuó este miércoles en Diputados con la presencia del presidente de la Cámara baja Julián Domínguez, el Secretario de Inteligencia de la Nación Oscar Parrilli y su par de Legal y Técnica Carlos Zannini, quienes concurrieron al plenario en defensa del proyecto.

La oposición mayoritaria

Tal como sucedió durante su tratamiento en el Senado, los diputados de la oposición mayoritaria de la UCR, el Frente Renovador, el PRO y el FAP estuvieron ausentes, manteniendo la política de vaciar de participación las reuniones que impulsa el oficialismo para el debate del proyecto, en la búsqueda de una nueva sanción express que de salida a la crisis abierta con la muerte del fiscal. La macrista Patricia Bullrich, que había pedido el giro del proyecto a la Comisión de Legislación Penal que preside, también se ausentó del plenario e hizo conocer horas más tarde su impugnación a la reunión.

Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido el viernes pasado, cuando sólo el diputado Nicolás del Caño (PTS/FIT) participó de la reunión y cargó duramente contra el oficialismo y la oposición mayoritaria, esta vez estuvieron presentes los diputados de la Coalición Cívica Elisa Carrió, Fernando Sánchez y Pablo Javkin, la diputada aliada de Rodríguez Saa Berta Arenas (Compromiso Federal), el radical disidente Eduardo Santín y el diputado de Unidad Popular Claudio Lozano, quienes adelantaron la presentación de dictámenes alternativos al proyecto del gobierno, con coincidentes críticas a la reforma y al rol que otorga al jefe del Ejército César Milani. También participó del plenario el diputado Néstor Pitrola (PO/FIT).


El dictamen de la izquierda

En consonancia con Del Caño, el diputado Néstor Pitrola denunció que la medida del gobierno es “una política de Estado, que se expresó en la aprobación de la Ley Antiterrorista, en el Proyecto X a través del cual se espiaron a más de mil organizaciones populares, como también en el operativo organizado en el Puente Pueyrredón, que terminó con las vidas de Kosteki y Santillán, o en la represión del 19 y 20 de diciembre, mostrando que los lazos entre los servicios (de inteligencia) y el poder político han atravesado a todos los gobiernos.”

Pitrola denunció también que el proyecto esconde el propósito de “una autoamnistía de las responsabilidades del Gobierno” y anticipó su apoyo al dictamen de minoría que este miércoles presentó su par del PTS en el Frente de Izquierda Nicolás Del Caño, en rechazo al proyecto del oficialismo.

Allí Del Caño sostiene que “lejos de una presumida "democratización" se trata de una consolidación del sistema de inteligencia del Estado y una garantía de impunidad para todos aquellos que, amparándose en el mismo, cometieron en sus funciones los más diversos crímenes, incluyendo los de lesa humanidad”.

En su presentación, el diputado mendocino también señala que “bajo el fastuoso título de "disuelven la ex SIDE", se pretenden realizar cambios cosméticos para mantener una estructura estratégica del Estado por parte de los sucesivos gobiernos militares y constitucionales para espiar e infiltrar muchas veces con métodos de provocación a las organizaciones de trabajadores, populares y de la izquierda, y a los opositores de turno de tal o cual gobierno mediante el sistema de "carpetazos".

“Sostenemos la necesidad de poner en pie una Comisión Investigadora Independiente que tenga plenos poderes y presupuesto acorde a su monumental tarea, compuesta por familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, por personalidades de moral intachable y sin la presencia de miembros de partidos políticos comprometidos con el encubrimiento y la impunidad. Los archivos sobre el atentado a la AMIA deben ser abiertos y desclasificados en forma irrestricta y puestos a disposición de la Comisión”, agrega Del Caño en el dictamen presentado tras el plenario de las comisiones.

El dictamen de la izquierda también plantea que “seguimos sosteniendo la apertura de archivos de la dictadura en manos de la SIDE (proyecto 8715-D-2014) y exige “que se haga pública toda nómina de agentes que revistieron entre el 6 de noviembre de 1974 y el 10 de diciembre de 1983, así como sus legajos y tareas que tuvieron asignadas, para que puedan ser investigados en las causas de lesa humanidad.”

La semana entrante -cuando el oficialismo se proponga la sanción definitiva del proyecto del Ejecutivo-, sólo la izquierda levantará esta bandera en la Cámara de diputados.