Esta mañana en los Tribunales de Comodoro Py prestaron declaración dos militantes del Partido Obrero acusados por supuestas lesiones graves contra funcionarios públicos el 18 de diciembre. Lucas Sauret se comprobó que no estuvo en el lugar. A César Arakaki le negaron la excarcelación y sería trasladado a un penal común.
Viernes 29 de diciembre de 2017

Ante versiones periodísticas, que indicaban que el juez Sergio Torres ordenaría la captura de César Arakaki y Lucas Sauret, militantes del Partido Obrero, anoche se presentaron espontáneamente ante la Justicia. Esta mañana fueron trasladados desde la comisaría 46, donde pasaron la noche, hasta los Tribunales de Comodoro Py. El juez Torres les tomó declaración indagatoria a ambos militantes.
Lucas Sauret, quien trabaja en el Gobierno de la Ciudad presentó dos testigos. Sus jefes ratificaron que Lucas el pasado 18 de diciembre se encontraba trabajando en el horario de la movilización. La detención de Lucas demostró la falta de seriedad de estos procesos judiciales contra los que se movilizaron contra la reforma previsional. Llegaron a acusar a un joven que ni siquiera había estado, y el único “motivo” que tenían para imputarlo está basado en el espionaje en las redes sociales que realizó la Policía de la Ciudad sobre militantes de izquierda.
Lo grave es que le negaron la excarcelación a César Arakaki. Los fundamentos de la decisión judicial se basan en el monto efectivo de la pena. Al joven militante lo acusan de agresiones graves, agravadas contra un funcionario público que conlleva una pena de diez años. Lo acusan, además, por intimidación y por generar tumulto con tres personas. César fue trasladado a un penal.
Como denunció hace horas el Partido Obrero, César se había presentado voluntariamente. “A pesar de esta conducta, que obliga a descartar cualquier peligro de fuga, y de que no se ha podido demostrar agresión alguna a policías, le han dictado la prisión preventiva y ordenado su traslado a un penal común”. En virtud de eso, afirman que “el juez Torres no ha asegurado que su detención tenga lugar en condiciones seguras y adecuadas para quien es detenido por razones políticas”. Denuncian que de esa manera se pondría en peligro la vida y la integridad física de Arakaki.
La Dra. Claudia Ferrero, abogada de APEL, presentó un escrito reclamando por las condiciones de detención de César. “Desde el Partido Obrero - termina la declaración - hacemos responsables al juez Torres, a la ministra Patricia Bullrich y al servicio penitenciario por la vida e integridad de Arakaki, al tiempo que reclamamos su inmediata libertad”.
Desde la masiva movilización que distintas organizaciones sociales y políticas realizaron el pasado 18 de diciembre en la Plaza Congreso, el Gobierno lanzó una campaña contra los manifestantes y la izquierda.
Por eso hoy la indagatoria a César y Lucas fue acompañada por una movilización donde participaron distintas organizaciones sociales, de derechos humanos y de izquierda. Allí Patricio del Corro, legislador del PTS-FIT, denunció la persecución que sufren César, Lucas, Sebastián Romero y otros militantes, así como el intento de criminalizar la protesta mientras se mantiene en la impunidad a las fuerzas que reprimieron en las jornadas del 14 y 18 de diciembre. Junto al resto de las organizaciones, reclamaron la inmediata libertad de los presos políticos y el cese de las detenciones.
La criminalización de la protesta que están llevando adelante el macrismo y la Justicia, hoy suma un nuevo capítulo. Denegarle la excarcelación a César Arakaki, es una clara amenaza contra todos los que quieran manifestarse contra las medidas antiobreras del gobierno de Cambiemos.