×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Diego Reinhold: “No hay posibilidad de que el arte desaparezca, es nuestra vitalidad”

Conversamos con el actor, comediante y conductor de televisión

Diego Reinhold sobre sus inicios, su carrera y cómo ve la situación actual.

Estefanía Demarin Docente Escuela Técnica

Sábado 17 de diciembre de 2016

¿Cómo te iniciaste en mundo artístico?
Es una muy buena pregunta porque siempre la respondo de una forma medio subversiva. Yo crecí y nací en un mundo donde veía que había que estudiar y trabajar, yo lo veía a mi papá llegar hecho mierda del trabajo y levantarse a las 6 de la mañana todos los días, y él me decía que tenía que hacer el servicio militar, que tenía que ir al colegio, que tenía que dar las pruebas y, de hecho terminé haciendo el servicio militar, la revisación médica, y en algún punto lo digo como intrépidamente no sé si es esto es así real, pero yo sentía que siendo actor o siendo artista estaba desarmando todo eso, estaba pudiendo hacer la mía sin tener que entrar en esa cosa de estudiar y trabajar.

Fue quizás eso lo que me dijo “andate por acá” porque sino la vas a pasar pésimo. Más allá de eso, siempre sentí una inspiración por el humor, una idea por lo poético, por la metáfora, que siempre me atrajo mucho. Lo musical, lo sonoro, lo estético, pero a veces pienso eso, decidí convertirme en un artista. No lo hice sin darme cuenta, sino que fue consciente.

¿Por qué elegiste actuación?

Hice danza, también fui probando todo lo que me fue gustando y fui creando mi propio lenguaje, mi propia forma de desarrollarme, un automaestro, soy autodidacta.
El arte se va descubriendo con maestros de la vida, que a veces les pagás porque te dan la clase y a veces son maestros de la vida que aparecen al lado tuyo porque son colegas de trabajo, porque son inspiraciones, porque son ídolos que uno va siguiendo y es una búsqueda de autoconocimiento. El arte es eso.

Desde los 10 años pude estudiar teatro, ya que por suerte me llevó mi familia. Siempre dije que yo no debería haber ido al colegio, que tendría que haber estudiado teatro toda mi vida, en el colegio perdí el tiempo.

¿Qué lugar te parece que ocupa el arte desde que comenzaste tu carrera artística?

Es perenne, no hay posibilidad de que el arte desaparezca, es nuestra vitalidad, es el camino de encuentro con la muerte y con la belleza. Estamos todo el tiempo dialogando con eso cuando hablamos, cuando nos expresamos, cuando damos un beso, estamos todo el tiempo creándolo.

El arte es la llave hacia lo vital, lo que pasa es que si de pronto hay cosas que avanzan más, otras menos, hay vanguardias, siempre en la vanguardia está lo artístico y es el faro que nos va llevando. El arte es profético, nos va diciendo lo que va a venir.

¿Cuáles son los referentes artísticos que te han marcado en la vida?

A mí me gusta cuando las personas se van a la mierda. Aleister Crowley, por ejemplo, un mago inglés que revolucionó el mundo de la magia del siglo XX. Gurjdiff un tipo que salió de Rusia y se fue a París a montar una escuela con todo su conocimiento esotérico haciendo un experimento con los chicos re groso y dejó una gran enseñanza. Saint Germain, que es un tipo que no se sabe si existió o no, como un Jesús.

Pero la gente que va, que se manda, que crea al universo y lo vuelve a crear, que lo hace a su modo con sus leyes, que logra separarse y volverlo a hacer una vez más. El que logra iluminar, iluminar a lo grande ahí es donde veo admiración. En los políticos lo veo también, en los científicos, Einstein era todo un artista, mira cómo vivía su vida con tanto desparpajo y feliz, y habiendo dicho lo que dijo y habiendo abandonado el colegio para decir lo que dijo.

¿Cómo ves para los actores que estudian en la Universidad Nacional de las Artes la posibilidad de crecer en el mundo actoral actualmente?

Para mí ahí hay algo tramposo pero real. Si vos lo querés ver como real, pareciera que el desarrollo de un artista está en la posibilidad de establecerse económicamente, viviendo de lo que hace y ahí entramos en una trampa, porque en realidad el desarrollo de un artista es la conexión con el mundo natural, el mundo de las ideas y estar en estado de ebullición y crisis constante, en esa conexión religiosa de unir el cielo con la tierra, de ser uno mismo y brillar.

¿Creés que podes usar como herramienta el arte para concientizar?

Absolutamente. Siempre fue desde ahí, porque la política es un arte, la economía es un arte, la ciencia es un arte, la religión es un arte... porque en realidad todo es un arte y vivir es un arte. Lo más importante es poder brillar uno mismo, lograr el estado donde la luz se expanda eso es quizás lo que ilumine a los demás, yo no veo la división entre el arte como epistemológico y lo otro. No hay división, el arte es absolutamente todo, como me visto, como camino, como hablo, somos seres expresivos.

¿Cómo definirías vos la relación del arte con la realidad política?

Yo creo que el arte no se pega nunca a lo político, no es lo político lo que puede terminar tus posibilidades de imaginar, si es el paradigma que te va cuadriculando la cabeza, pero lo político pasa mucho más rápido, las variaciones políticas de un país van de un lado al otro, todo el tiempo y el proceso en el que uno expande su imaginación eso es más a largo plazo. Entonces el arte siempre está funcionando aunque se trate de que no, no lo pueden parar, lo que sí pueden hacer es fomentarlo menos, que haya menos recursos materiales para que vos hagas películas, por ejemplo. Al arte no hay manera de frenarlo, porque el arte está arriba de todas las cosas.

¿Qué opinas del acto del Frente de Izquierda realizado el mes pasado en la cancha de Atlanta?

Genial. De un punto de vista de análisis político y periodístico, es el momento de la izquierda para hacer crecer sus filas porque son los que se han mantenido al margen de esta polarización y es la opción real. Se volvió una opción real, ya no es una opción utópica sino que se está volviendo una opción real y en eso está bueno que se capitalice, que generen credibilidad, que aprovechen el momento. Están creciendo mucho, La Izquierda Diario, las presencias en los programas, yo creo que están muy bien, hay que aprovecharlo.