×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. Dietazo “legal” (noticias de ayer)

Pasó una semana del aumento que recibieron los legisladores mendocinos y que el FIT puso sobre la mesa. Este nuevo incremento en sus dietas los aleja cada vez más de sus electores.

Edgardo Videla Delegado Comisión Interna de Cuyoplacas | Mendoza

Sábado 11 de junio de 2016

“Once lucas, loco” me decía un compañero de laburo”, yo gano por ahí todos los meses, y para ellos es el 20% del sueldo”. Hizo silencio unos segundos, y se preguntó para sí mismo “¿qué se sentirá ganar tanta plata?”.

Es que el pasado 31 de mayo, los mendocinos nos desayunamos una nueva dosis del caradurismo legislativo. Legitimada por la legalidad de las paritarias, y denunciada otra vez por el FIT en los medios de comunicación. Y tal como viene pasando con esto, los legisladores mendocinos soportan sin inmutarse las notas en los medios, ofuscando a periodistas y audiencias con sus respuestas evasivas, dejan que los días corran y las cuentas bancarias crezcan y siguen viviendo del esfuerzo que los trabajadores hacemos. Ese esfuerzo que desde la comodidad de su banca de $68.000 por mes, nos piden a nosotros sin que se les mueva un músculo de sus insensibles caras de piedra.

Esta vez las repercusiones de la exposición del aumento, que hizo la Senadora Noelia Barbeito, comenzaron a tener ribetes interesantes, sutiles cambios de actitud tanto en los ediles como en la sociedad a diferencia de los anteriores dietazos. En primer lugar los pocos senadores y diputados tanto del PJ como Radicales que dieron la cara, entre tartamudeos y desvariadas maniobras de distracción discursiva, coincidieron en señalar al FIT como demagogo. En segundo lugar, se amparaban en la legalidad de las paritarias y luego apuntaron a quienes ganan más que ellos, (en referencia a los jueces provinciales), o como Molero, presidente de la bancada radical, que terminó una entrevista de TV quejándose de que no cobraba desarraigo, y que a cualquier concejal podría alcanzarle el salario pero que él tenía más gastos.

Cobrar como un docente

Uno de los argumentos esgrimidos por los legisladores, era que cada legislador del FIT, le cuesta al Estado Provincial lo mismo que cualquier legislador de otro partido. Esta es una afirmación muy cierta, y mucho se encargaron los diario mendocinos de hablar y contar que en el FIT, cada legislador vive con $12.000, cumpliendo con lo dicho en las campañas electorales, la diferencia, ahora de $56.000, se destina a campañas de concientización, aportes a fondos de huelga de luchas obreras, y diversas donaciones, incluso se reprodujo en varios sitios la página en donde el FIT rinde cuenta de lo que hace con los ingresos de las bancas. Un mecanismo que ningún otro partido tiene. Muchos legisladores aducen que ellos también realizas donaciones de su dieta.

Es en este punto es donde hay una enorme diferencia, una diferencia tan grande como la que existe entre la caridad y la solidaridad. En mi opinión personal, una cosa es hacer caridad con lo que no ocupo de mi salario, teniendo la libertad de disponer de la totalidad del mismo, y la libertad de no hacer donaciones, si no quiero. Molero , con la voz muy temblorosa y dubitativa espetó en una entrevista que él hacía donaciones a un comedor comunitario ( aunque no hay informe público de esto). Peligrosa manera de fomentar el clientelismo político, manteniendo la situación de vulnerabilidad, de quienes reciben la donación, sujeta a la cantidad de dinero que Molero crea que le sobra por mes.

En cambio, desde el PTS- FIT, el uso de los fondos obtenidos desde las bancas legislativas, tiene desde su origen, un espíritu solidario, ya que los Senadores y Diputados del FIT, no donan lo que les sobra de su sueldo, si no que renuncian a casi el 80% de su salario, para fomentar la conciencia de clase entre trabajadores, con campañas publicitarias, como la de No al Ítem Aula, o el apoyo al Delegado de Atomo Jony Neira, aportes a fondos de huelga como los del casino, o la lucha de Samusa, o aportes solidarios a las actividades sociales o deportivas a los Trabajadores de Cuyoplacas. Es decir, que a diferencia de los otros legisladores de otros partidos, desde el PTS-FIT, se intenta construir y sumar desde la horizontalidad de los compañeros de clase, y se aporta para eso y se vive para eso, mientras que el resto vuelca desde la verticalidad que le permite mirar desde arriba, una dádiva llena de segundas intenciones.

Quién banca las bancas?

Muchos foristas de los diarios digitales se engancharon en esto de decir a boca de jarro, ¡Ah sí,… pero entonces, el dinero queda en el mismo partido¡. Debo decir que el PTS es un partido político emergente, sostenido por los aportes de sus afiliados, y es casi natural que el aporte de las bancas legislativas solvente actividades y campañas que fomenten la conciencia de clase, con esto se evita el riesgo que no evitan otros partidos, ir a buscar fondos para campañas políticas con los acaudalados empresarios de Mendoza y que después ubican a sus CEOs en el gobierno de turno ¿o acaso no está Jaime Correas al frente de la Dirección General de Escuelas después de ser gerente de Diario Uno?¿ O acaso Atomo Supermercados no tiene su propia dictadura patronal, simbolizada en la legendaria Ley Millán conocida por todos sus empleados, sin que ningún Subsecretario de Trabajo, haya avanzado nunca contra la empresa?

En definitiva, los legisladores de los partidos patronales cobran su sueldo, muy superior al sueldo de un trabajador, y sus campañas se pagan con otros fondos, y que a diferencia de los legisladores del FIT, su sueldo no queda siquiera en su partido, queda en sus cuentas bancarias.

Privilegiarse con la política

Estos señores, que reciben un aumento porque es legal (y que en muchos casos llevan años en la política saltando de Vicegobernador a Senador, o de Ministro a Diputado), han usado tu voto, han usado tu confianza y tu esperanza, para comprarse autos de lujo, propiedades, hacer viajes y vivir la vida que ellos mismos con sus decisiones no te permitirán vivir jamás.

El PTS/FIT, lo denuncia y lo expone para que la sociedad entienda que la honorable legislatura, no es tan honorable, que esos políticos que vos pusiste ahí con tu voto, no tienen nada que ver con un trabajador, que no quieren tener nada que ver con vos. Porque quieren vivir como nuestros patrones, y no como nosotros. Porque se sientan a la mesa de nuestros patrones para sentenciar nuestro futuro.

El FIT más allá de la denuncia pública y mediática, entiende que esto pasará, como ya pasaron otros dietazos, desapareciendo en las noticias del día siguiente, mientras los legisladores siguen enriqueciéndose de un modo obsceno. Para que esto no pase, hace falta tratar el tema con la seriedad que requiere, en los lugares en donde se le puede dar una solución, en la Casa de Las Leyes de Mendoza, y es por eso que el FIT lleva presentados dos proyectos de Ley, que proponen alternativas diferentes para estipular el salario de un Senador o de un Diputado, que los legisladores, tanto los Radicales, los del Pro, o los del PJ, se niegan sistemáticamente a tratar, en una descarada demostración, que cuando se trata a renunciar a un nivel de vida lleno de privilegios, no tienen ningún desacuerdo partidario.

El pasado 31 de mayo los legisladores de Mendoza aceptaron un aumento de $11.000 porque es legal, porque la ley se los permite ¿y cómo no? si esas leyes las hacen ellos. De todos modos, no hay ley que obligue a nadie a ser buena gente. Y eso es, justamente lo que ellos no serán nunca. Porque los privilegios que adquieren con la política, los pone muy lejos de entender a la gente que tiene que vivir sorteando las privaciones que ellos nunca tendrán.

La noticia ya pasó, desapareció de los medios, pero la bronca de los obreros ante estas injusticias jamás debe convertirse en resignación.