×
×
Red Internacional
lid bot

Desigualdad. Diez mexicanos tienen más dinero que la mitad de la población

Recientemente la organización OXFAM dio a conocer en un estudio que 62 personas en el mundo poseen la riqueza de 3,600 millones de pobres juntos. La riqueza está concentrada cada vez en menos manos. El modelo económico actual está al servicio sólo del 1% de la población, que se beneficia de la falta de voluntad política para acabar con los paraísos fiscales y otras prácticas fiscales agresivas empleadas por las grandes empresas.

Jueves 19 de enero de 2017

En países como los de América Latina y el Caribe las corporaciones y los millonarios influyen directamente en políticas públicas que garanticen que su ganancia se siga realizando y multiplicando en base al deterioro de las condiciones laborales, profundizando la brecha de la desigualdad.

En México, por ejemplo, los 10 mexicanos más ricos acumularon o heredaron fortunas que sumadas dan más de 137 mil millones de dólares, lo que sería equivalente al 11.5% del dinero que la economía mexicana genera en un año. Mientras tanto el 46% de la población sobrevive en condiciones de pobreza o pobreza extrema, pues cerca del 10% de la población gana menos de 1,500 pesos mensuales y el 17.2% apenas logra percibir entre 1,500 y 3 mil pesos mensuales.

El salario más bajo de la región es la principal causa de pobreza en la población pues según estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “La presión sobre el empleo y los salarios de los trabajadores peor remunerados se traduce en que las personas trabajan por salarios de miseria en empleos precarios”, pues gracias a los recortes y ajustes estructurales en el salario y otras prestaciones sociales la riqueza de estos empresarios mexicanos aumentó del 2% del PIB en 2003 al 11.5% en 2016.

La revista Forbes señala que los multimillonarios mexicanos son empresarios mineros. Germán Larrea Mota Velasco (9,200 mdd) y Alberto Baillères González (6,900 mdd) se encuentran entre las 10 personas más ricas de América Latina. Mota Velasco posee la mayoría del Grupo México, las mayores empresas de minería e infraestructura del país. Baillères González preside Industrias Peñoles, una de las minas de plata más grandes del mundo. Señala también que a pesar de haber visto disminuida su fortuna, Carlos Slim y sus 50,000 millones de dólares ha comprado activos en España y apuesta por contratos de producción de petróleo y construcción en México, que se abrieron al capital privado y extranjero por primera vez en ocho décadas gracias a la reforma energética.

Mientras millones de personas en el país sufren las consecuencias de la pobreza y la austeridad impuesta por medio de los recortes presupuestales y las reformas que atacan los derechos laborales los grandes empresarios no pagan impuestos pues gobiernos como el de Peña Nieto convierten al país en paraísos fiscales para la inversión privada siendo la moneda de cambio las condiciones de vida de las y los trabajadores. Es gracias a la precarización de millones de asalariados en diferentes sectores productivos sobre los que estos empresarios han forjado su fortuna. Es la monstruosidad del capitalismo, devorador de vidas. Por eso hay que destruirlo y cantando, tenemos el desafío de forjar un mundo nuevo sin explotación ni opresión.