lid bot

Diferencias entre Gobierno y oposición nos dejan sin reajuste de salario mínimo

Luego del veto por parte del gobierno al primer reajuste salarial, oposición y la CUT exigen una nueva propuesta. Ambas posiciones se alejan aún de las necesidades de los trabajadores y sus familias.

Sábado 1ro de septiembre de 2018

Desde hace un par de semanas ha estado en polémica el nuevo conflicto por parte del gobierno con los partidos de la oposición por el hasta ahora fallido aumento del sueldo mínimo. Esto debido a las disputas por ambas partes que lo único que logró fue postergar una mejor remuneración a las y los trabajadores peor pagados del país.

Por una parte el Gobierno propuso vetar el aumento del salario mínimo que ya había sido aprobado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, proponiendo un reajuste plurianual de 28 meses, lo que significaría que la próxima negociación por salario mínimo seria recién en 2020.

Ante este escenario tanto los partidos de oposición como la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, se han manifestado en contra del veto y acusan que el gobierno no ha querido dialogar. Además exigen al gobierno que pueda dar una salida proponiendo como piso mínimo lo ya acordado en la cámara de diputados y el senado antes del veto, que era llegar a 2019 con $300.000.

Si bien la CUT hace la exigencia al gobierno por una nueva propuesta, no presenta medidas concretas como movilizaciones a nivel nacional. El gobierno por su parte ha estado dialogando para poder impulsar a la brevedad una nueva propuesta que sería presentada este próximo lunes.

Lamentablemente para las y los trabajadores y sus familias, que son los directos afectados, esta disputa política lo único que hace es aplazar aún más cualquier medida que signifique ganar un poco más de sueldo para los sectores monetariamente más precarizados.

Vivir constantemente bajo la incertidumbre económica por los bajos salarios no se resolverá sólo con mejoras al salario mínimo. Lo que los trabajadores necesitamos, primero, es que el salario sea acorde a la canasta básica familiar, de modo que cubra todas las necesidades de las familias, pero además, para que nuestros salarios no sean consumidos por la inflación, necesitamos que se establezca una escala de salarios móvil, que se mueva a medida que suba el costo de la vida.


Agrupación Lelikelen

Agrupación de trabajadores Industriales de Antofagasta