×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Difícil escenario en salud: 95% de camas críticas ocupadas en el tercer día con mayor cantidad de contagios en Chile

Expertos señalan que no es descabellado que la situación empeore, alcanzando una cifra de 7 mil contagios diarios si no se controla el alza. La capacidad podría ser superada, producto del actual momento en el que se encuentra el sistema de salud con casi la totalidad de camas críticas ocupadas.

Sábado 20 de marzo de 2021

Este viernes 19 de marzo, se alcanzó lo que sería el tercer día con mayor cantidad de contagios de lo que va la pandemia en Chile, con un total de 6.604 nuevos contagiados. Cantidad superada el pasado 14 y 16 de junio, cuando se registraron 6.938 y 6.754 casos de contagios ocurrido en la primera ola de la pandemia.

A esto se le suma que en el total de los casos activos entre confirmados y probables, alcanzó una cifra récord de 47.923. Siendo la mayor cifra registrada en toda la pandemia. Y también se registró la mayor cantidad de casos activos confirmados, llegando a los 36.443. Donde el total de casos acumulados confirmados llega a 918. 053 hasta la fecha. Y alcanzando un total de 99 fallecidos por Covid la jornada de ayer.

Respecto a este ascenso, los índices que preocupan también es la cifra de hospitalizados, que también sigue en aumento, llegando a 2.193 personas a la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde aumentó en 41 personas más que el pasado jueves. Y de estas 1.907 están con ventilación mecánica. Dejando una disponibilidad de 201 camas críticas en el país.

A esto el presidente de medicina intensiva del colegio de médicos Darwin Acuña, señalaba que la ocupación de camas críticas es altísima rondando entre los 94 y 95%. Indicando que para solucionar esto es necesario tomar medidas que disminuyan los contagios diarios. Y que mediante tal escenario que está viviendo el país, “no es descabellado pensar que podríamos llegar a los 7 mil (casos diarios)”.

Lo más preocupante es que el experto indica que “la capacidad podría sobrepasarnos”, considerando que en la primera ola de contagios, existió el colapso de hospitales debido al alza de contagios.

Además argumenta que el ejercicio que se realiza es aumentar camas, mientras aumentan los casos, lo que les ha permitido tener “algún margen de camas para recibir pacientes”. Y expuso que “hay que buscar todas las formas para que se atienda a pacientes, independiente de donde sean, y con la mayor calidad posible”, pero insiste en la disminución de contagios por medio de “una buena fiscalización de cuarentenas y reforzando el testeo, trazabilidad y aislamiento”.

Uno de los datos importantes a considerar es que este 95% de camas usadas por Covid, sólo considera la capacidad del sistema de salud púbico. Y de lo que respecta a clínicas y el sistema privado en su conjunto, no hay índices de colapsos de camas.

Te puede interesar: No es responsabilidad individual: Posibilidades de colapso en camas críticas y refuerzo de cuarentenas demuestra que el Gobierno es responsable de nuestra salud