×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES 2021. Dificultades para la instalación de mesas de sufragio en todo el país

Las elecciones presidenciales y congresales se iniciaron con muchas dificultades para la instalación de mesas de sufragio a nivel nacional. Los límites impuestos por la proliferación de la pandemia y la deslegitimación del proceso electoral en sí mismo, han generado ausentismo y que muchas mesas de sufragio aún no puedan ser instaladas, lo cual estaría impidiendo el normal desarrollo del proceso electoral y el maltrato hacia los adultos mayores que desde tempranas horas acudieron a votar.

Domingo 11 de abril de 2021

Foto: El Comercio

Durante las primeras horas de la mañana de la jornada electoral del 11 de abril en Perú se vienen registrando problemas para la instalación de las mesas de Sufragio. Se ha presentado una gran aglomeración de votantes, sobre todo de adultos mayores que estaba previsto que voten desde las 7:00 a.m. hasta las 9:00a.m.
En diversos distritos de Lima se han reportado colas de adultos mayores de más de 6 cuadras a la espera de que se instalen sus mesas de sufragio.

Liz Barrera, especialista de la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó que hasta las 8:10 a. m. de este domingo menos del 50% de las mesas de sufragio a nivel nacional se han instalado. Indicó que del total de 83.048 mesas solo 41.168 ya están operativas.

Leé también Elecciones generales 2021 marcadas por el coronavirus y la crisis política

Por su parte la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al promediar las 9:16 de la mañana se han instalado a nivel nacional el 75.16 % del total de mesas de sufragio.

En estas elecciones se va elegir a 130 congresistas y a las/os candidatos que pasarán a la segunda vuelta en la disputa hacia la presidencia del ejecutivo.
Está programada la instalación de 83,048 mesas en el territorio nacional y otras 3,440 en el extranjero, 25 millones 287,954 electores hábiles se espera que asistan a las urnas este domingo 11 de abril.

Denunciamos el maltrato a los adultos mayores y miles de trabajadores que están yendo a votar, a falta de prevención de la ONPE, la Oficina Nacional de los Procesos Electorales en Perú. El Gobierno de Sagasti demuestra una vez más su carácter de clase y su prioritaria agenda hacia los empresarios, demostrando desdén y despreocupación hacia los problemas de la población más vulnerable, en medio del pico más alto de la pandemia.