×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL NEGOCIADOS. Dilma adelanta sumas millonarias a ministerios para evitar la destitución

En la tarde del martes el gobierno oficializó el adelanto de 1.500 millones de reales a los ministerios aliados. Seis ministerios y otros organismos estatales fueron beneficiados.

Viernes 1ro de abril de 2016

Durante la tarde del martes (29) el gobierno federal corrió para conseguir una edición extra del Diario Oficial de la Unión para oficializar el adelanto de 1.500 millones de reales (más de 400 millones de dólares) a los ministerios aliados al gobierno. Un total de seis ministerios fueron beneficiados, además de la Abogacía General de la Unión (AGU, ente de asesoramiento jurídico del Estado) y Operaciones Oficiales de Crédito.

Los esfuerzos son parte de una ofensiva del Planalto, ejecutivo brasilero, para conseguir ministros y parlamentarios a favor de la presidenta Dilma Rousseff en el proceso de impeachment en el Congreso Nacional, donde la situación del gobierno es más delicada y se agravó tras el retiro del apoyo del PMDB.

El presidente de la Cámara, Eduardo Cunha (PMDB de Rio de Janeiro) intenta acelerar el proceso de impeachment contra la presidenta mientras maniobra para retardar el avance de la Comisión de Ética que lo investiga a él.

Aunque el PMDB se retiró del gobierno, el adelanto presupuestario urgente de ayer benefició al Ministerio de Agricultura, cuya titular, Kátia Abreu, es parte del PMDB. Abreu es conocida por ser la "ministra motosierra de oro", una de las principales figuras de la bancada ruralista y del interés del agronegocio. Kátia Abreu ya declaró su apoyo al gobierno de Dilma.

El ministerio de Ciencia y Tecnología, también liderado por un peemedebista, Celso Pansera, otro ministro que declaró su apoyo al gobierno de Dilma, afirmó que seguirá en el gobierno y en el PMDB, también recibió recursos para utilización inmediata.

El gobierno y el ministerio de Hacienda justificaron la edición extra del Diario Oficial de emergencia ya que las carteras disputaban el anticipo de los recursos ya que tenían gastos con vencimiento el 30 de marzo. Como forma de justificar que no estaba liberando más recursos sino adelantando.

Este es un nuevo intento del gobierno petista para mantenerse en el poder en medio de acuerdos con sectores reaccionarios como Kátia Abreu, agente de primer orden del agronegocio en el gobierno, y Celso Pansera, ligado directamente a Eduardo Cunha, uno de los representantes de lo más reaccionario de la política brasilera.

Ante la amenaza del impeachment, el gobierno y el PT alardean contra la derecha y contra el golpe, pero omiten decir que han sido ellos los responsables por alimentar a este sector dentro del gobierno y de asimilar sus métodos de gobierno y corrupción.

Como ejemplo de eso, el gobierno de Dilma acaba de liberar beneficios para las iglesias, como exenciones impositivas, con el objetivo claro de reconquistar la bancada evangélica en su defensa contra el impeachment.

No es una coincidencia que haya sido en el gobierno de Dilma que la bancada del Congreso llamada BBB (buey, bala y biblia) haya tenido un papel protagónico y sido una de las principales bases de la gobernabilidad. Estos son los “aliados” que ha sabido cosechar el gobierno del PT.