lid bot

BRASIL // GOLPE INSTITUCIONAL. Dilma declaró que apelaría al Mercosur en caso de “ruptura del proceso democrático”

En su discurso ante la reunión de la ONU sobre el cambio climático, Dilma Russeff mencionó sobre el final “el grave momento que vive el país”. Luego declaró ante la prensa que apelaría al Mercosur en caso de “ruptura del proceso democrático”.

Sábado 23 de abril de 2016

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, viajó a Estados Unidos para firmar el Acuerdo de París sobre cambio climático en la reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. En su discurso del viernes por la mañana, que se dedicó a cuestiones climáticas referentes al acuerdo, finalizó refiriéndose a "el grave momento que vive el país".

"Quiero decir que Brasil es un gran país, con una sociedad que supo vencer el autoritarismo y construir una pujante democracia. Es un pueblo trabajador y con un gran aprecio por la libertad. Sabrá, no tengo dudas, impedir cualquier retroceso", afirmó la presidenta.

Su discurso ante la ONU fue menos contundente de lo esperado por los medios golpistas de Brasil.

Sin embargo, con posterioridad habló ante la prensa y señaló que el proceso de juicio político tiene "todas las características de un golpe de Estado" debido a que carece de fundamento legal; y agregó que apelaría al Mercosur para que suspenda a Brasil si se rompe el proceso democrático.

"Yo apelaría a la cláusula democrática si existe, desde ahora en adelante, una ruptura de lo que considero el proceso democrático", dijo Rousseff a periodistas en Nueva York.

La referencia de Rousseff fue a que el Mercosur tiene una cláusula que puede ser activada cuando un gobierno electo es derrocado en cualquiera de sus estados miembro, como ocurrió con Paraguay en el 2012. Una violación de la cláusula resulta en la suspensión del país en cuestión.

Es necesario un plan de lucha contra el golpe y los ajustes

Sobre la base de discursos de este tipo, que buscan apoyarse en cierto temor imperialista a la inestabilidad y agudizamiento de la lucha de clases en el país, no será posible parar el golpe institucional en curso y los ajustes de los gobiernos contra los trabajadores y el pueblo pobre. El PT ya demostró que está dispuesto a hacer negociados por arriba, como hizo con la derecha brasilera en el período previo a la votación del impeachment en la cámara de diputados y estrategia que demostró su rotundo fracaso.

Todavía hay tiempo de frenar el golpe y los ajustes construyendo fuertes movilizaciones y apoyando a las que están en curso para que triunfen y sean un ejemplo para millones de trabajadores en todo el país, como la fuerte lucha de los docentes y estudiantes de Río de Janeiro. Para eso, las centrales sindicales y organizaciones juveniles como la CUT, CTB o UNE deben dejar de servir como blindaje al PT y construir juntos un plan de luchas con los métodos de la clase obrera para frenar el golpe y los ajustes de los gobiernos.

Te puede interesar: Temer, el Congreso y el golpe institucional en Brasil: ¿victoria pírrica?

Te puede interesar: Brasil: el golpe triunfa en Diputados mostrando su cara reaccionaria