×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Dime quién te financia y te diré para quién gobiernas: radiografía de los aportes de campaña

A días de las PASO del 11 de agosto comenzaron a conocerse los primeros datos. Denuncias de corrupción, vínculos con funcionarios y accionistas de concesionarias de los servicios públicos son las características de los primeros aportantes. La izquierda, una fuerza política que lleva adelante una campaña a pulmón, sin ningún tipo de injerencia empresarial.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Celeste Vazquez

Celeste Vazquez @celvazquez1

Domingo 28 de julio de 2019 13:03

Según el periodista Hugo Alconada Mon, el costo de una campaña presidencial es de 100 millones de dólares. Según los datos por él revelados, eso fue lo que gastaron en el 2015 tanto Cambiemos, con la fórmula Macri-Michetti, como el Frente para la Victoria, con la fórmula Scioli-Zannini. Además, de esa cifra millonaria, el 90 % fue en negro. ¿Cuánto costará esta campaña electoral? Seguramente, pasados cuatro años algunos millones más, ¿no?

Te puede interesar: [Video] Alconada Mon sobre la Justicia: “Cuando estás en el poder, te blindan, te protegen”

Por más patrimonio acaudalado que tengan los candidatos es imposible juntar esa cifra en apenas unos meses. ¿Cómo se financian entonces?

En mayo de este año, el oficialismo y el peronismo unieron sus esfuerzos para votar una nueva ley de financiamiento de las campañas políticas que vino a blanquear algo que se daba de hecho en este sistema y que era ilegal hasta ese momento, y es que las empresas pueden “bancar” las campañas políticas.

Esta ley es un buen negocio para candidatos y empresarios. Los primeros tienen la posibilidad así de hacerse en poco tiempo de altas sumas de dinero y los segundos “pagan” así beneficios ya obtenidos o futuros.

Dejemos volar nuestra imaginación. Si una de las empresas más grande del sector energético banca la campaña política de un candidato, ¿qué opinas que hará ese candidato una vez que sea presidente? ¿impulsar incrementos siderales en las tarifas de esos servicios energéticos para que los empresarios cada vez ganen más o generar políticas para que los servicios públicos sean accesibles para defender los intereses de la población? ¿Adivinaste?

Elecciones 2019: el exdueño del Banco Patagonia y Central Puerto bancando a Macri

La Cámara Nacional Electoral publicó los primeros aportantes para las PASO.

Juntos por el Cambios:

  •  María Luisa Barbara Miguens: accionista de Central Puerto, realizó 4 aportes por un total de 1,6 millones, para la campaña legislativa de Buenos Aires. Ya había aportado en la campaña de 2017. Central Puerto, es una empresa de generación eléctrica (la segunda del mercado). También es accionista de la empresa "Nicky" Caputo, el mejor amigo de Macri. La compañía gracias a los tarifazos mejoró sus ingresos un 206 % y tuvo un incremento de los resultados operativos del 1.230 % el año pasado.
  •  Jorge Guillermo Stuart Milne: aportó $ 1,6 millones a la campaña legislativa de Ciudad de Buenos Aires. Fue dueño del Banco Patagonia, junto a su hermano figura en el ranking de millonarios de la revista Forbes con una fortuna de U$S 550 millones. También tiene negocios en el sistema financiero, participan en Degasa, un fondo inversor que posee marcas como Fried Chicken (KFC), Kentucky, China Wok y Wendy´s, entre otras.
  •  Eduardo Rubén Orteu: donó para la campaña legislativa de Buenos Aires $ 55.000. Empresario procesado en 2007 por facturas truchas.
  •  Magdalena Vigil, una aportante offshore: Vigil colaboró con $ 400.000 para la campaña presidencial de Macri. Andy Tow reveló que aparece junto a familiares en los Offshore Leaks - Paradise Papers como directora de dos sociedades inscriptas en Barbados de 2002 a 2005.

    Frente de Todos: no se conocen aún los aportantes de 2019. Según publicó el diario La Nación el pedido de fondos se concentrará en los empresarios de las pymes más grandes por montos menores al millón de pesos.

    ¿Cuánto gastaron los principales candidatos presidenciales en la campaña del 2015 y quiénes aportaron?

  •  Cambiemos: fue la que más recaudó. Según publicó La Nación declaró $ 286 millones. De esa suma utilizó $ 162 millones para las tres campañas electorales, y, además, recaudó otros $ 124 millones en las cuentas de Pro en 2015.

    Aportantes: Jorge Pérez Alati, donó $ 2,7 millones. Fue director suplente de Telecom y es aún síndico suplente de Edesur. Empresa beneficiada por los tarifazos. También es socio del estudio de abogados Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen& Martínez de Hoz (h), que contribuyó con otros $ 934.000. Martínez de Hoz es el hijo del exministro de Economía de la dictadura.

    Daniel Awada, el cuñado de Macri, colaboró con $ 2,6 millones.

    Mauricio Macri, también aportó $ 2 millones para Cambiemos. La misma suma donó Jorge Ferioli, ex titular de petrolera San Jorge, el empresario recientemente estuvo en la reunión en la que participaron cámaras empresariales para escuchar el detalle del acuerdo Unión Europea-Mercosur.

    Hubo aportes también de empresarios vinculados a Despegar.com, representante del holding de logística y grúas Grupo Román S.A.

    El sitio Chequeado informó que Mauricio Macri recibió al menos tres millones de pesos para su campaña electoral de 2015 que provinieron de contratistas del gobierno porteño.

  •  FvP: Daniel Scioli declaró $110 millones como gastos en campaña electoral, más otros $ 5 millones que declaró el Partido Justicialista en su balance partidario.

    ¿De dónde vinieron esos fondos?

    Empresarios vinculados a proveedores del Estado como el caso de Cirujía JFS, Arx Arcille o Angiocor. También figuran cinco directivos de Havanna SA, entre ellos el ex funcionario Chrystian Colombo. Cada uno donó $ 40.000.

    Otro empresario aportante fue Guillermo Viegener, director de la cerámica y metalúrgica Ferrum S.A. La empresa fue beneficiada a través de ProCreAr y otros programas habitacionales.

    Te puede interesar: “Scioli Presidente”: dime quién te financia y te diré para quién gobernarás

    Scioli además justificó sus ingresos de campaña con los aportes de empleados públicos. Más del 70 % de los "grandes aportantes" que declaró el Frente para la Victoria eran empleados públicos. Fueron 4.248 los aportantes. Utilizaron a los trabajadores estatales para desviar fondos y recurrieron a maniobras fraudulentas para blanquear dinero.

    Frente Renovador: Sergio Massa declaró $ 57 millones para la campaña de 2015. Sin embargo, realizó gastos pre-campaña, que no se declararon como gastos en aviones privados y otros.

    También se registraron funcionarios cercanos al candidato, y empleados públicos que trabajaban en Tigre, según publicó el diario La Nación. Más “contabilidad creativa”.

    La izquierda y una campaña a pulmón sin injerencia patronal

    En el vértice opuesto se encuentra la izquierda. “No aceptamos el financiamiento de las empresas privadas porque somos una fuerza de trabajadoras y trabajadores. No vamos a permitir que condicionen nuestras campañas y nuestra política”, explicó Nicolás del Caño, diputado por el Frente de Izquierda y actual candidato a presidente por el FITU en la sesión en la que se aprobó la ley.

    Te puede interesar: Festejo empresario: podrán blanquear sus aportes a las campañas electorales

    Es claro, con esta ley lo que prima es el lobby de las empresas. Como bien explica Del Caño, la izquierda no tiene nada que ver con eso porque es una fuerza que tanto en el parlamento como en las calles, defiende los intereses de los trabajadores, las mujeres, la juventud y todos los sectores oprimidos por el Estado y en condiciones de extrema vulnerabilidad.

    El Frente de Izquierda hace política de otra clase, desde los intereses de la clase trabajadora y los sectores populares, no como los candidatos patronales que son gerenciadores del poder de los empresarios.

    Les Fernández, Macri, Lavagna prometen que seguirán pagando la deuda. Una hipoteca que se pagará a costa de seguir recortando la salud y la educación. Queremos invertir las prioridades para que la crisis no la paguen los de siempre. ¿De qué lado estás? Sumate a colaborar con el Frente de Izquierda Unidad.

    Te puede interesar: Con tu voto elegís: dale fuerza a la próxima lucha contra los ataques del FMI


  • Mónica Arancibia

    Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

    X