El 12 de Mayo, Día Internacional de la Enfermera, dimitió la consejera de Sanidad en Aragón, Pilar Ventura, tras dos días de concentraciones de trabajadores en centros de salud y hospitales exigiendo su dimisión por sus últimas declaraciones del viernes 8 de mayo.
Miércoles 13 de mayo de 2020
El pasado viernes día 8, Pilar Ventura señaló en las Cortes de Aragón que hacer EPIs caseros con bolsas de basura era “ un estímulo” para los trabajadores de la sanidad:
SRA. PILAR VENTURA: LOS PROFESIONALES SANITARIOS NO SE PUSIERON A FABRICAR MATERIAL PARA “SENTIRSE COLABORANDO ANTE LA DIFICULTAD”. LO HICIERON PARA PROTEGER SUS VIDAS Y LAS DE SUS FAMILIAS ANTE LA ESCASEZ DE MEDIOS DE PROTECCIÓN, QUE ES UNA COSA BIEN DISTINTA pic.twitter.com/OVk2qShqDK
— Medicina Cabreada (@MdcnCabreada) May 9, 2020
Todo esto generó un movimiento de repulsa por partes de sindicatos como CGT, colegios profesionales y los miles de trabajadores de la sanidad que llevan más de dos meses luchando contra el Covid19 en condiciones precarias, sin tests ni EPIs suficientes.
Los sanitarios del Hospital Miguel Servet le contestan con ironía a la consejera de Sanidad con disfraces que sí les estimulan fabricar👏🏼
📲: https://t.co/V5LUpujZRG pic.twitter.com/wnEDbF79tr
— HOY ARAGÓN (@hoy_aragon) May 11, 2020
Desde el 12 de mayo acordaron concentrarse por unos minutos a la puerta de cada centro de salud y hospital exigiendo la dimisión de la consejera.
🔹📹Hoy los sanitarios han vuelto a pedir el cese de la consejera Pilar Ventura. Vídeo a las puertas del hospital Miguel Servet de Zaragoza. #VenturaCese pic.twitter.com/0IgV0nSM05
— C. Médicos Zaragoza (@medicoszaragoza) May 12, 2020
Inicialmente el presidente del Gobierno de Aragón Javier Lambán pidió disculpas públicamente, pero, tras la fuerza del movimiento y ante el costo político que podía tener, Pilar Ventura anunció ante el presidente su dimisión.
"Pilar Ventura reitera que se se equivocó al declarar que los sanitarios se sentían motivados al fabricar sus propios equipos de protección".
Fabricar batas con bolsas de basura al final no era tan motivador. https://t.co/TmrtQWGxMf
— Enfermera Saturada 🦖(@EnfrmraSaturada) May 12, 2020
La gota que colmó el vaso
Las declaraciones de Pilar Ventura han sido la gota que colmó el vaso de la paciencia del personal sanitario. Una plantilla que lleva más de dos meses de estrés y esfuerzo en lucha no solo contra el coronavirus. El gobierno gasta miles de euros en publicidad diciendo que “Este virus lo paramos unidos”, pero la realidad que se vende desde las oficinas gubernamentales y la que vive la clase trabajadora son totalmente distintas.
En centros de salud y hospitales de todo Aragón las personas que trabajan poniendo el cuerpo no han tenido EPIs. Se han usado bolsas de basura como protección y se han reutilizado mascarillas, incluso de tela. Se han repartido también mascarillas no homologadas en distintos servicios y hospitales. Como ya denunciamos, [estos tipos de mascarillas son protección insuficiente–>https://www.izquierdadiario.es/Mascarillas-de-tela-en-el-Servicio-Aragones-de-Salud-medio-mu-limitdo-para-los-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-sanidad]
Añadido a todo esto, desde dirección y mandos intermedios ha habido falta de transparencia. Prevención de Riesgos Laborales no ha hecho su trabajo y ha expuesto a miles de trabajadores ante el peligro mortal del Covid19. Y es que son dos trabajadores muertos y 885 contagiados diagnosticados solo entre el personal de la sanidad en Aragón. A falta de tests masivos a los sanitarios, no se sabe el número de contagiados asintomáticos.
La dimisión de la consejera es para el gobierno de Aragón una cabeza de turco necesaria. No es más que un peón sacrificable en la partida de ajedrez que supone la salida política de la crisis para el gobierno autonómico formado por PSOE, Podemos, CHA y PAR. En realidad, esta dimisión es a todas luces insuficiente. Más allá de declaraciones y dimisiones puntuales, sus políticas matan. Porque hay que decirlo claramente: la falta de EPIs mata, como matan sus políticas de recortes, de privatización de la sanidad y de precariedad laboral. Como trabajadores sanitarios no podemos pecar de ingenuidad y confiarles la política sanitaria. Nunca debemos olvidarlo: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!