×
×
Red Internacional
lid bot

FINANZAS DE LA CCSS. Dinero de seguro social de trabajadores usado para financiar La Nación S.A. y banca privada

Esta es la única empresa privada en la que posee inversiones de acuerdo con datos de la Gerencia de Pensiones de la CCSS y de la Superintendencia de Pensiones (Supen). El Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte es obligatorio para trabajadores del sector público y privado y se financia por cotizaciones mensuales del salario.

Sábado 5 de septiembre de 2020

En días anteriores El Semanario Universidad y el Diario Extra, informaron que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) tiene invertidos ¢91.178 millones del fondo de pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) en títulos valores de la banca privada y ¢2.412 millones en La Nación S.A.

La Gerencia de Pensiones de la Caja en junio de este año advertía que el activo total de La Nación bajó un 17,31% (¢14,732.28 millones) de 2018 a 2019, una baja significativa en las ventas (¢1,858 millones) y que se apreciaba un decrecimiento mayoritario de los ingresos (23,05%). Lo que eventualmente pone en riesgo los ahorros de las pensiones de trabajadores y trabajadoras.
La calificación de riesgo de La Nación S.A. pasó de ‘AAA’ a ‘A’ y podría empeorar, lo cual tendría implicaciones sobre las inversiones hechas con dinero público.

La Nación por su parte publicó una nota editorial en la que justifica el uso de dinero público para el enriquecimiento privado en términos de una falsa neutralidad comercial: “El Grupo Nación ofreció los bonos. La Caja y muchas otras entidades decidieron comprarlos, atraídas por los rendimientos y el bajo nivel de riesgo (...) Lo hicieron por los rendimientos, la diversificación de su cartera, el bajo nivel de riesgo y facultados por la ley.”

No menciona La Nación las conexiones personales y políticas que están en el centro de todos estos negocios, que demostraría la lógica de ganancias privadas que están en la base de todas las operaciones compartidas por empresarios y altos burócratas administradores del Estado. Al mismo tiempo La Nación, empresarios y los altos burócratas atacan una y otra vez las conquistas sociales de la clase trabajadora, precisamente a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), al punto que en sus páginas se llega a postular la necesidad de vender el Seguro Social. Además es público y conocido que los principales deudores de la CCSS son precisamente los empresarios y el gobierno central.

Por ahora la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, ha votado para que se abra un expediente investigativo de las inversiones realizadas por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con recursos del fondo de pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) en el Grupo Nación y entidades financieras.

Esto demuestra que las y los trabajadores deben tener el control completo de los dineros que por décadas han aportado al seguro social.