×
×
Red Internacional
lid bot

Primarias. Dinosaurios que no se extinguen: la DC se impone en primarias de la vieja Concertación

La falange logra candidatos en 28 comunas, el Partido Socialista en 17 y el Partido Radical en 13. Buscan rearmarse, pero ya nadie les cree a estos podridos partidos que solo profundizaron la herencia de la dictadura durante estos 30 años.

Martes 22 de diciembre de 2020

Este domingo se realizaron elecciones primarias en 65 comunas del país, las que fueron organizadas por los viejos y podridos partidos de “Unidad Constituyente”, conformado por el Partido Socialista, la Democracia Cristiana, el Partido Radical, el Partido Por la Democracia, el Partido Progresista y Ciudadanos, es decir, los dinosaurios de la odiada ex Concertación que se niegan a extinguirse. Esto con el objetivo de decidir los candidatos a las elecciones municipales que se efectuarán el próximo 11 de abril.

En estas primarias el partido que salió victorioso fue la Democracia Cristiana al lograr candidatos en 28 comunas de las 53 que se presentaron. Los sigue el PS con 17 y el Partido Radical con 13. La cantidad de personas que votaron fueron apenas de 102.207.

Estos son los partidos que legitimaron y profundizaron toda la herencia de la dictadura de Pinochet durante los 30 años por los que la gente salió a movilizarse en la rebelión popular del año pasado. Recordemos que dos de los presidentes que vinieron después del dictador fueron militantes de la DC (Aylwin y Frei) y del PPD y el PS (Lagos y Bachelet, respectivamente). Pareciera que se restan de sus responsabilidades, queriendo aparentar ser los correctos demócratas “amigos del pueblo”, pero que en realidad solo son partidos que forman parte de la élite que pertenece a la odiada casta de políticos de Chile.

Así es como estos partidos de la ex Concertación -que no han hecho nada más que sostener y profundizar los principales pilares del neoliberalismo implantado en Chile a punta de fusiles, torturas y asesinatos a la clase obrera-, buscan rearmarse de alguna manera para seguir haciendo lo que siempre han hecho: defender la herencia pinochetista a la que tanto dicen criticar en su fraseología demagógica, pero que en la práctica solo siguen fortaleciendo. Solo es cosa de recordar como han defendido la educación y salud de mercado, las privatizaciones del agua, asesinado a mapuche para proteger a las empresas forestales, y un largo etc.

De todas formas, como decía la principal consigna de la rebelión, “Chile despertó” y ya nadie les cree a los nefastos partidos de la ex Concertación que se vendieron descaradamente al régimen. ¿En esto que los diferencia del asesino Piñera?, al que tanto dicen criticar al hacerse llamar “oposición” llegando incluso a subirse hipócritamente al carro de las reivindicaciones de la rebelión mostrando imágenes de esta en su franja por el apruebo.

Vamos por candidaturas de trabajadoras y trabajadores revolucionarios

La rebelión mostró la potencialidad de la fuerza de la clase trabajadora en alianza con la juventud y el pueblo. La huelga general del 12 de noviembre demostró que somos las mayorías trabajadoras quienes movemos el país, y era una enorme fuerza para terminar con el gobierno y con toda la herencia de la dictadura.

Pero los partidos del régimen político en el que vivimos, desde la derecha hasta la ex Concertación y sectores del Frente Amplio corrieron a firmar entre gallos y medianoche el “Acuerdo por la paz y la Nueva Constitución”. Esto con el apoyo del Partido Comunista, que a través de la CUT y de la Mesa de Unidad Social salieron a desmovilizar.

Por eso te invitamos a apoyar las candidaturas de trabajadoras y trabajadores revolucionarios, que no le deban nada a este régimen heredado de la dictadura. Que no teman llevar las consignas de la rebelión a las distintas tribunas de candidaturas, que sean una voz de lo gritamos en las calles contra la herencia de la dictadura y contra este régimen asesino. Sigue a nuestros candidatos a través de La Izquierda Diario.

Te puede interesar: Por Salud, Trabajo, Pan y Vivienda. Por una Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios a la Convención


Benjamín Vidal

Periodista - Universidad de Chile