Alejandro Vilca, recolector de la basura y elegido recientemente diputado provincial de Jujuy, Argentina, generó un gran impacto en el país trasandino al obtener más de 40.000 votos e integrar el FIT, fuerza política que alcanzó el 25% de los votos en la localidad.
Viernes 10 de noviembre de 2017

Alejandro Vilca tiene 40 años, es recolector de la basura en la provincia de San Salvador de Jujuy, Argentina, hijo de una madre soltera que tuvo que criar a cinco niños, y militante del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), agrupación trotskista que integra el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), cuarta fuerza política en el país trasandino.
Vilca, junto a otras candidaturas de trabajadores, trabajadoras, jóvenes y mujeres, emprendió una ardua campaña electoral que recorrió diversos sectores de la provincia, con el objetivo de llegar a miles de personas. Dentro de sus principales propuestas están "que todo parlamentario gane lo mismo que un trabajador", la renacionalización de los recursos naturales bajo gestión de trabajadores, y ser una tribuna que luche por conquistar las demandas de la población.
La campaña del trabajador recolector de la basura fue ampliamente apoyada por sectores populares y de la juventud, y logró el respaldo del 18% de los votos. De esta manera, Vilca se convirtió en diputado provincial, y el FIT obtuvo un 25% en las elecciones.
"Esta campaña fue tomada por amplios sectores de trabajadores y jóvenes, como parte de su propia pelea, porque veían que a través de esta campaña se podía enfrentar a los grandes empresarios poderosos (...) Por eso generó tanto apoyo y simpatía", afirmó Vilca en una comentada entrevista realizada por el canal argentino C5N.
Durante la entrevista, uno de los periodistas le preguntó a Vilca sobre los días de licencia que tuvo que pedir en su trabajo para poder realizar la campaña, y sorprendido destacó lo rápido que el trabajador volvió a su puesto laboral: "el día 23 de octubre, al otro día de las elecciones, tuve que volver a mi trabajo, pero esto lo hicimos siempre porque no hacemos política para llenarnos de plata, al contrario, una de nuestras reivindicaciones siempre fue que todo diputado, funcionario público gane como un trabajador", afirmó.
Vilca continuó respondiendo las dudas de los periodistas y aprovechó la instancia para dejar claro que "los trabajadores no somos un burro de carga que va de la casa al trabajo, sino que los trabajadores podemos hacer política y somos los que creamos las riquezas en este sistema".
Las candidaturas anticapitalistas que se impulsan en Antofagasta y Santiago
"El PTS, y el FIT como bloque político electoral, se ha convertido en una organización política de la izquierda argentina reconocida a nivel nacional y con importantes posiciones parlamentarias, en el movimiento de mujeres, sindicales, y también en universidades. El FIT se ubica como cuarta fuerza política, como una alternativa anticapitalista, desde las y los trabajadores, y sin tener que rebajar el programa. Al contrario, son la única fuerza que enfrenta a la derecha y los empresarios en Argentina, y un ejemplo que debemos tomar en Chile", considera la candidata a diputada por el distrito 3 de Antofagasta, Galia Aguilera.
Aguilera, quien es profesora y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), y de la organización de mujeres Pan y Rosas, dice compartir el proyecto político que impulsa Vilca y el Frente de Izquierda, pues "también me propongo construir una sociedad que supere al capitalismo, donde no hayan estas desigualdades y diferencias sociales que existen, y donde sea la clase trabajadora y sectores populares los que decidan el rumbo de la sociedad", comenta la docente.
Por su parte, el candidato a diputado por el distrito 10, Dauno Tótoro, considera que "Vilca, como todas las candidaturas de trabajadores y de la juventud impulsadas por el FIT, representa a un sector importante que se viene organizando y luchando por sus demandas, y contra los ataques del gobierno derechista de Mauricio Macri. Creo que es un ejemplo que debemos tomar en Chile, pues muestra que sí es posible forjar una alternativa de la izquierda anticapitalista, desde la clase trabajadora, sin tranzar ni rebajar el programa; que enfrente a la derecha, empresarios y políticos corruptos, y se proponga ser una alternativa para vencer", enfatiza el joven.
Sin duda, Alejandro Vilca se ha convertido en un importante referente obrero en Argentina, y en un ejemplo que debiese ser ampliamente conocido en Chile, por trabajadores, mujeres, estudiantes, pobladores, y sectores populares.