×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA EN CÓRDOBA. Diputados: Cambiemos llamó a una sesión especial para cercenar el derecho de huelga

El bloque oficialista solicitó una sesión especial donde propone declarar el transporte público como servicio esencial, en el marco de la huelga del transporte en Córdoba. Polémica.

Ulises Valdez @CLAVe

Lunes 12 de junio de 2017 21:36

El presidente del interbloque Cambiemos, el radical Mario Negri, solicitó para mañana una sesión especial en la Cámara de Diputados. Allí buscan tratar dos proyectos que proponen declarar como "servicio esencial" al transporte público de pasajeros, lo que obligaría a los gremios del sector a prestar servicios mínimos cuando decidan tomar medidas de acción directa.

El momento del planteo no es casual. Se da en el marco de la huelga del transporte en Córdoba, que ya llevaba una semana de paro. Los trabajadores reclaman contra el acuerdo paritario que firmó la UTA a nivel nacional. Además rechazan despidos y la intervención del gremio.

Tampoco es casual el vocero del pedido. Negri es correligionario del actual intendente de Córdoba, Ramón Mestre, quien viene atacando la huelga desde que comenzó.

Pero la propuesta tiene otros “padres”. Fue una de las ideas surgidas de la reunión celebrada en Córdoba entre el gobernador Juan Schiaretti, el intendente de la ciudad capital, Ramón Mestre, y legisladores nacionales de todos los bloques políticos.

Negri explicó que quieren tratar una serie de cambios a la ley 25.877 de Ordenamiento del Régimen Laboral. "En especial, modificaciones al artículo 24 para redefinir qué se entiende por servicios esenciales, ya que en la actualidad no está establecido entre los mismos el servicio de transporte público de pasajeros".

La discusión no es una novedad. Todos los gobiernos han aplicado leyes y decretos buscando cercenar el derecho de huelga. La última fue en año 2006. Cuando se iniciaban las huelgas que eran parte del llamado “sindicalismo de base”, en el subte, trenes y hospitales, Néstor Kirchner impuso el Decreto 272/06, que también reglamentaba el art. 24 de la Ley 25.877, refiriéndose a la huelga en los llamados “servicios esenciales”. Aunque no incluía expresamente el transporte público (sí otros servicios), ordenaba la formación de una “comisión de notables” que decidiría la inclusión de otros servicios.

Una de las primeras en rechazar el planteo de Cambiemos fue la referente del PTS-Frente de Izquierda, Myriam Bregman: “quieren sentar un precedente gravísimo que afectará a todos los trabajadores. Porque lo que buscan es impedir el libre ejercicio del derecho de huelga. Se trata de una medida claramente ilegal".

Según medios periodísticos, Cambiemos no lograría quórum para tratar su propuesta. Aún así, es un claro alerta del intento del macrismo de ataques los derechos de los trabajadores.