×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Diputados aprueban interpelación a ministra de Justicia: ¿para qué sirve?

Con 42 votos a favor, la Cámara de Diputados acaba de aprobar la interpelación a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, quedando agendada la cita para el próximo 2 de agosto.

Miércoles 20 de julio de 2016

Esta mañana, la Cámara de Diputados aprobó la interpelación a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, con 42 votos a favor, 29 en contra y 10 abstenciones, quedando agendada una cita para el próximo martes 2 de agosto. La propuesta fue presentada por parlamentarios de Chile Vamos (Derecha).

Cabe mencionar que el día de ayer ya se habría realizado la votación, sin embargo, fue rechazada debido a que no hubo quórum para aprobar la iniciativa.

¿En qué consistirá la “interpelación”? En la reunión que se realizará el martes 2, la diputada Marcela Sabat (RN) será la encargada de realizar las preguntas dirigidas a la ministra Blanco, las que buscan “esclarecer dudas” que han surgido luego de darse a conocer las millonarias pensiones que reciben ex funcionarios de Gendarmería, además de preguntar sobre la crisis que se vive al interior de Sename.

Esta iniciativa no es más que un “saludo a la bandera” que realizan parlamentarios en busca de destrabar un problema que es estructural y se relaciona con el régimen político en su conjunto. Demuestra los privilegios de clase que existen, y que se expresan en los sueldos millonarios de parlamentarios, funcionarios y autoridades, en sus pensiones muy distintas a las que reciben la mayoría de los jubilados del país; tiene que ver con las desigualdades sociales que se traducen en que los niños que viven en el Sename y reciben tratos violentos y degradantes, son pobres.

Es decir, es una estructura de sistema que permite que estos no sean “casos aislados”, sino que respondan a lo podrido del régimen político, donde los parlamentarios y autoridades son totalmente responsables de esta situación crítica. Son ellos los que avalan la existencia de estas instituciones, los que están implicados en casos de corrupción, los que votan proyectos que atentan contra el pueblo trabajador, como el miserable sueldo mínimo, los que durante décadas han administrado la herencia de la Dictadura que permite la existencia de las AFP´s, de la educación de mercado, de la salud y vivienda privatizadas, entre otros aspectos fundamentales. ¿De qué sirve una “interpelación” que es realizada entre pares, entre quienes mantienen el régimen político tal cual, entre corruptos?