×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Diputados conforman Comité por la liberación de Milagro Sala

Con una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, legisladores, académicos, periodistas y referentes sindicales, sociales y políticos anunciaron el lanzamiento de un Comité por la liberación de Milagro Sala.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Viernes 1ro de abril de 2016

Legisladores nacionales, provinciales y del Mercosur, académicos, periodistas y referentes sindicales, sociales y políticos realizaron este jueves una conferencia de prensa en el Congreso Nacional con el objeto de anunciar el lanzamiento de un Comité por la libertad de Milagro Sala, la referente de la organización jujeña Tupac Amaru detenida desde el 16 de enero, de manera “ilegal” e “ilegítima”, por el gobierno de Gerardo Morales.

La actividad, que tuvo lugar tras el rechazo de la Cámara de Apelaciones de Jujuy al recurso que pedía su excarcelación, contó con la adhesión de más de 500 organizaciones y personalidades, según informó la ex diputada nacional Mara Brawer.

La referente del Frente para la Victoria denunció también que Sala está “detenida sin proceso judicial” e informó que el Comité impulsará distintas acciones a nivel nacional, provincial e internacional, que se sumarán a la presentación ya realizada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a una declaración aprobada recientemente por el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Brawer también destacó que el Comité por la libertad de Milagro Sala estará compuesto por diversas comisiones, como la de “trabajo parlamentario”, “trabajo internacional”, “comunicación” y “acciones locales”, y que también llevará a cabo visitas constantes al penal de mujeres de Alto Comedero, donde se encuentra detenida la dirigente jujeña.

De la conferencia también participó el periodista Víctor Hugo Morales, quien enfatizó que “no le hablamos al gobierno de Morales. Este reclamo es al Gobierno nacional”.
La diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman destacó por su parte la situación represiva y persecutoria que existe en la provincia y denunció que la estrategia de ajuste, tarifazos y despidos del macrismo “sólo se corresponde con una enorme persecución política” a todos los que se manifiesten contra ella.

Acompañada por el legislador porteño Patricio Del Corro, Bregman también sostuvo que “con la misma fuerza que denunciamos en su momento la Ley Antiterrorista, el espionaje ilegal y cada violación a las libertades democráticas, vamos a denunciar este caso, porque esa misma independencia política es la que nos permite ver que la prisión preventiva contra Milagro Sala es una pena adelantada y un antecedente que van a utilizar contra todos los trabajadores que enfrenten este plan de ajuste”. En este sentido, la diputada de la izquierda enfatizó que al mismo tiempo que se impulsan iniciativas parlamentarias contra la persecución política, “sabemos que nuestra herramienta es la movilización, y que tenemos que utilizarla para que éste no se convierta en un caso testigo”.

También estuvieron presentes en la conferencia de prensa la referente sindical Estela Díaz (CTA), Beinusz Szmukler de la Asociación Americana de Juristas y representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), entre otros.