×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Diputados debaten diversos proyectos contra el 2x1 a genocidas

La cámara baja sesiona y se espera que apruebe por unanimidad un proyecto que termine con el beneficio para los condenados por delitos de lesa humanidad.

Martes 9 de mayo de 2017 18:45

En estos momentos se desarrolla el debate en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, que intenta consensuar un proyecto de ley único que termine con el beneficio del 2x1 de la pena para los autores de delitos de lesa humanidad.

En la sesión de esta tarde se debaten ocho acuerdos internacionales, pero el principal debate tiene que ver con ocho proyectos relativos al 2x1, que distintos bloques presentaron en las últimas horas.

Las iniciativas fueron presentadas por Victoria Donda (Libres del Sur), Alicia Ciciliani (Partido Socialista), Pablo Tonelli, Daniel Lipovtezky (Pro), Remo Carlotto y Héctor Recalde (FpV-PJ), mientras que Néstor Pitrola (FIT) presentó un pedido de juicio político a los jueces que avalaron el fallo.

Los primeros fueron los de Donda y Cicliliani. El del kirchnerismo propone una ley aclaratoria para interpretar la aplicación de la Ley 24.390. La iniciativa de los diputados de Cambiemos busca limitar la aplicación del beneficio de la derogada ley de 2x1 sólo a los casos en los que el procesado haya cumplido efectivamente en detención una porción del proceso durante la vigencia de la noma. A último momento, también presentó su proyecto el radical Mario Negri. En tanto, Juan Cabandié (La Cámpora) presentó un pedido de juicio político a los jueces de la Corte Suprema que votaron el fallo del 2x1, a quienes acusa por "mal desempeño de sus funciones".

"Estos jueces son responsables de un fallo antijurídico ante delitos de lesa humanidad, de carácter permanente e imprescriptible. Se trata de una amnistía a la Dictadura más amplia aún que el indulto de Menem a las Juntas. Hablamos de casi 300 condenados por delitos como secuestros, desaparición forzada, torturas y apropiación de bebés que plantea un nuevo punto final", sostuvo Pitrola a través de las redes sociales, al dar a conocer la iniciativa presentada en el Congreso.

La referente del PTS en el FIT, Myriam Bregman señaló en declaraciones a los medios, que además de repudiar el accionar de los jueces responsables del fallo "no excluye "tampoco de la responsabilidad a Lorenzetti". "La justicia construyó esto de a poquito, por eso yo no lo excluyo", aseguró.

Podés ver: Myriam Bregman: “Yo no excluyo a Lorenzetti, este fallo se construyó durante mucho tiempo”

Lo que se espera que voten los legisladores durante la jornada de hoy, es una "ley aclaratoria" que establezca de qué manera los tribunales de la justicia deben interpretar la ley existente, en este caso, el código penal.

Según trascendió en los medios, se espera que la cámara baja vote un proyecto unificado por unanimidad, que plantee que ningún tribunal pueda beneficiar con el beneficio del 2x1 a condenados por delitos de lesa humanidad en el pasado ni en el futuro.

La discusión entre los representantes de diferentes bloques, no está exenta de cruces y pases de facturas entre los partidos que a lo largo de todo el período democrático, han permitido de conjunto el sostenimiento de la impunidad. Vale recordar que tanto la UCR como el PJ, han sido responsables en las últimas décadas de la aprobación de leyes que beneficiaron a los genocidas, como la de obediencia debida o los indultos del menemismo. Por otra parte, los senadores del FPV brindaron los votos necesarios para la aprobación de los pliegos de los jueces designados por Cambiemos, que hoy componen la Corte responsable del nefasto fallo.

Te puede interesar: Genocidio: desde 1983 la política de Estado fue la impunidad y la “reconciliación”

Cinismo Pro

Los diputados Cambiemos Daniel Lipovetzky y Anabella Hers, fueron quienes presentaron uno de los proyectos sometidos a discusión esta tarde. Su iniciativa tiene el objetivo de anular la aplicación del beneficio a los condenados por delitos de lesa humanidad y restringe la aplicación de la ley 24.390 a los procesados que estuvieran detenidos durante la vigencia de la norma (entre 1994 y 2001). Por su parte, este fin de semana el presidente previsional del Senado, Federico Pinedo, había anunciado que impulsaría un proyecto en la cámara alta.

Las presentaciones que impulsa el oficialismo tienen el objetivo de intentar separar a Cambiemos del repudio que generó el fallo de la Corte. Su supuesto rechazo al beneficio aplicado a los genocidas condenados, se contradice con el discurso negacionista que provino de boca de diversos funcionarios del Gobierno, incluido el mismo presidente y el secretario de derechos humanos, Claudio Avruj.

Podés leer: Después del negacionismo: Cambiemos y una condena hipócrita al 2x1 de la Corte

Avruj, por su parte, mientras se desenvuelve la discusión en la Cámara de Diputados, sostuvo en TN que "el que tiene una condena la tiene que cumplir". "El 2x1 fue una ley aberrante" afirmó, aunque aclaró que desde el Gobierno son "respetuosos de la independencaia de los poderes". Precisamente, Cambiemos se escuda en el respeto por los poderes y en un falso republicanismo, para justificar su reacción previa ante el escándalo desatado. Ni bien se conoció el fallo, el mismo Avruj había dicho que estaba de acuerdo con el 2x1 "si el fallo está ajustado a la ley".

Más información: Avruj: "Estoy de acuerdo con el 2×1 de la Corte si se ajusta a la ley"


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario