×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO NACIONAL. Diputados: en una sesión con escándalo incluido se votó el proyecto del oficialismo

Después de una fuerte polémica por cómo se consiguió el quorum, la norma se aprobó con la ausencia de Juntos por el Cambio que se retiró del recinto y la abstención de la izquierda, que presentó un proyecto propio y denunció que es mentira que se eliminaron los privilegios.

Jueves 27 de febrero de 2020 16:07

En lo que fue una sesión atravesada por fuertes polémicas, este jueves el Frente de Todos consiguió el quorum para sesionar apenas un minuto antes de que se venciera el tiempo reglamentario.

La polémica se desató porque Daniel Scioli, designado como embajador en Brasil pero cuya renuncia como diputado aún no fue aceptada, aportó la banca decisiva para que se pueda sesionar, lo cual fue aprovechado por Juntos por el Cambio para retirarse de la sesión

“De la noche a la mañana porque le falta uno lo sientan en la banca”, denunció el diputado Mario Negri, y aseguró que el oficialismo cometió una irregularidad, que "recuerda lo peor de los años ’90".

"No es un hecho normal y que pueda pasar por alto. No es un hecho que se resuelva a los gritos, y torna inválido el quórum con el que se dio comienzo a la sesión", afirmó el diputado. También amenazó con retirarse del recinto y realizar una denuncia en la justicia, si el presidente de la Cámara no levantaba la sesión y la convocaba nuevamente “como corresponde”.

Por su parte, Sergio Massa, actual presidente de la Cámara, respondió: "Hasta que haya aceptación por parte del cuerpo de la renuncia, el diputado sigue siendo diputado y este cuerpo no ha tratado la renuncia del diputado Scioli".

En ese marco, la sesión comenzó y Juntos por el Cambio se retiró del recinto.

Por su parte, el Frente de Izquierda dio quórum y dentro del recinto tanto Del Caño como Del Plá defendieron el dictamen de minoría del FIT, salido de la Comisión que se realizó este miércoles.

Nicolás del Caño cuestionó el proyecto del oficialismo y planteó que lejos está de la intención de terminar con los privilegios de unos pocos.

“Hoy estamos en esta sesión, y estamos discutiendo esto no porque se pretenda eliminar las jubilaciones de privilegio, sino justamente por el escándalo que significó el ajuste a millones de jubilados y jubiladas que cobran un poco más de la mínima”, comenzó su intervención el referente del Frente de Izquierda, e hizo referencia a la votación de la llamada ley de Emergencia cuando desde el FIT se alertó y denunció que se trataba de un ajuste.

Acto seguido, Del Caño argumentó su afirmación inicial: “Acá no hay que engañarse. No se plantea eliminar los privilegios, fíjense que los jueces son vitalicios y van a seguir siéndolo, fíjense que los jueces son nombrados por las componendas de los partidos mayoritarios y eso va a seguir siendo así, fíjense que los jueces cobran dietas abultadísimas y eso va a seguir siendo así, fíjense que los jueces van a seguir siendo eximidos de pagar el impuesto a las ganancias cuando se lo cobran a las trabajadores y trabajadoras, fíjense que van a tener el 82 % móvil que se le niega a la gran mayoría de los que trabajaron toda su vida. Entonces, acá, se está manteniendo lo fundamental de los privilegios que tienen”.

Y continuó: "Entonces presidente, nosotros lo que venimos a plantear es justamente eso: que hay que eliminar los privilegios no solamente de los jueces, fiscales, sino también, y algo que ni se menciona en este proyecto del oficialismo, eliminar las jubilaciones de privilegio de expresidentes y vicepresidentes, ministros de la corte (...) se preserva y ni se los toca a los miembros de la jerarquía de la Iglesia: arzobispos, exarzobispos, exobispos, que perciben entre $ 103 mil y $ 119 mil por mes. Eso lo paga el Estado por lo que dice un decreto de la dictadura de Jorge Rafael Videla y ningún Gobierno lo modificó ningún gobierno. Éste tampoco”.

Del Caño planteó que estos privilegios, entre los que incluyó a diputados y senadores, ningún gobierno los ha querido discutir porque "necesitan un funcionariado político y judicial que legisle e imparta justicia en función de los intereses de los grandes grupos económicos, de los grandes banqueros, de los grandes terratenientes, de las petroleras".

Ya acercandose al final de su intervención, el diputado del PTS/FIT dejó en claro que "lo que está habiendo aquí, este proyecto, es una cortina de humo para ocultar ese ajuste a la gran mayoría de los jubilados que cobran por encima de la mínima. Esto es muy importante también presidente: ese ajuste es lo que está pidiendo el Fondo Monetario Internacional”.

Mientras diputados y diputadas oficialistas se aprestan a votar una ley dictada por el FMI y los acreedores, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores es la única fuerza que en el recinto pelea por una ley en pos de las necesidades de quienes han laburado toda su vida.