×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Diputados: macrismo y peronismo acuerdan validar DNU del Gobierno

Fue durante la reunión de la bicameral que analiza los DNU. La izquierda cuestionó el mecanismo de Gobierno por decreto que impide tratar en el Congreso proyectos como el impuesto a las grandes riquezas y la centralización del sistema de salud.

Javier Nuet

Javier Nuet @javier_nuet

Miércoles 29 de abril de 2020 00:28

Foto: Telam

Las idas y vueltas de los últimos días sobre si las sesiones virtuales del Congreso eran válidas o no, terminaron siendo puro show. En la tarde del martes, peronismo y macrismo pactaron para aprobar la forma en la que viene gobernando Alberto Fernández desde el principio de la pandemia: por decreto.

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo tiene como rol aprobar o reprobar los Decretos de Necesidad y Urgencia emitidos por el poder ejecutivo. La reunión, que fue con diputados y senadores conectados vía remota desde sus casas, duró unas tres horas.

Más allá de una primera larga y tediosa discusión sobre la validez de la sesión virtual de la comisión, en la que intervinieron varios diputados del oficialismo y de la oposición de derecha, el resto de la reunión fue un trámite. Es que tanto macristas como peronistas dan por hecho que la situación de emergencia por la pandemia del Covid-19 es el mejor pretexto para que todas las decisiones políticas y sanitarias sean tomadas por una persona con plenos poderes, el presidente.

Tanto fue así que, una vez llegado a un acuerdo sobre el reglamento del organismo, las exposiciones de unos y otros fueron de casi sin matices. Terminada la reunión se pasó a un cuarto intermedio para que la firma del dictamen se haga este miércoles a las 18, luego de que se expida la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento habilitando la firma "virtual" de dictamentes.

Los diputados de Cambiemos plantearon su preocupación frente al DNU que prohibe despidos, planteando que era un exceso porque “los empleadores también están sufriendo esta crisis”. Incluso llegaron a pedir resarcimientos para empresas de energía y telefonía, a las que consideran perjudicadas por no poder cortar los servicios a quienes no puedan pagarlo mientras dure la cuarentena.

El kirchnerismo se limitó a decir que “todos tienen que poner su parte”, porque “nadie sale solo de esta crisis”, pasando por alto que ese decreto ni siquiera lo cumplen los empresarios, a los que además se les está pagando cifras millonarias para cubrir salarios. Tampoco mencionó el impuesto a las grandes fortunas que está en agenda desde las últimas semanas.

La izquierda, en la voz de Nicolás del Caño y Romina del Plá, fue la única fuerza que planteó la crítica sobre cómo está siendo el funcionamiento del Gobierno, con un Congreso Nacional que de hecho está cerrado desde el inicio de la pandemia.

“En esta emergencia es más necesario aún que existan sesiones para tratar temas que son urgentes. En primer momento dijimos que había que planificar testeos masivos, equipamiento de protección personal para trabajadores y trabajadoras de la salud. Nuestro proyecto para afectar las ganancias de las grandes fortunas permitiría, por ejemplo, aumentar treces veces el presupuesto de emergencia para enfrentar a la pandemia”, sostuvo Del Caño.