×
×
Red Internacional
lid bot

GUANAJUATO. Diputados millonarios legislan la precarización del pueblo trabajador

Un incremento salarial del 2%, votaron los diputados de Guanajuato quienes ahora percibirán mensualmente 177 mil 425 pesos netos.

Sábado 23 de abril de 2016

Por medio del Comité de Estructuración Salarial, constituida por representantes de cada fuerza política en Guanajuato, se dio a conocer la aprobación del aumento salarial que a distintos niveles según el tabulador de los diputados locales, va desde el 2 al 3.15%. Según indicó el secretario general del Congreso local, Christian Cruz Villegas “el incremento fue para todo el personal del Congreso y se aplicó en retroactivo al primero de enero”.

Dentro de este esquema se deben contemplar otros rubros, ya que cada legislador percibe mensualmente 30 mil pesos para gastos de oficina de gestoría, prima vacacional, gasolina y pago personal. Por si esto fuera poco, también se incluyen los jugosos aguinaldos equivalentes a 266 mil 130 pesos año con año. En suma, anualmente cada diputado cobrará ¡2 millones 129 mil 105 pesos netos!

Lo anterior coloca a los diputados guanajuatenses entre los políticos mejor pagados del país. La noticia sobre el generoso aumento se da a conocer públicamente recientemente, pero en realidad fue aprobado de manera “secreta” desde marzo pasado, sin un solo comunicado en diarios oficiales.

De manera risible el director general de Administración, Juan Caudillo, argumentó que la supuesta justificación para el incremento salarial de los diputados, se debe al aumento inflacionario, por lo que está pensado dentro de la partida del sueldo nominal y prestaciones, cuotas de seguridad social y apoyo familiar.

Pero si por algo se ha distinguido la citada Legislatura, es por las cínicas declaraciones de quienes la conforman, como el caso del panista Juan Carlos Muñoz, que llegó a mencionar en una entrevista que “ganaba poquito”.

Pero no es todo. Adicional al incremento de sueldo, la comisión de Administración del Congreso del Estado acordó también las aportaciones extraordinarias o bonos, que van a recibir las y los diputados que integran la Junta de Gobierno y coordinación Política, así como los integrantes de la mesa directiva y diputación permanente.

Mientras estas maniobras para mantener jugosas fortunas imperan en la mayoría de quienes ocupan un cargo o puesto público, los trabajadores del país tienen que sortear el encarecimiento de la vida con sueldos miserables.

Los recientes censos que el mismo gobierno de Guanajuato hacen público, arrojan que los últimos procesos de reclamos o de huelgas de trabajadores son por reclamos de aumento salarial, que se mantiene a raja tabla a tan sólo 76 pesos diarios.

En 2015, los trabajadores que protagonizaron el último proceso de huelga en el estado denunciaban “la esclavitud moderna” en una de las principales plantas armadoras de Mazda, con jornadas laborales de más de 10 horas en línea de producción, que bajo el ojo capataz de la patronal siguen hoy en día manteniendo de manera ilegal.

Sergio Moissen, profesor precario y candidato independiente por la Plataforma Anticapitalistas a la Constituyente, declaró “No puede ser que los diputados ganen estos sueldos millonarios mientras los de abajo vivimos cada vez peor. Sus altos salarios son parte del pago que reciben para legislar al servicio de las trasnacionales y los grandes empresarios. Por ello, una de nuestras propuestas es que todos los funcionarios, parlamentarios o no, ganen lo mismo que una maestra.