El pedido lo motorizan sectores de la oposición, como Argentina Federal, que boicotearon la sesión de la semana pasada. La posición del Frente de Izquierda.
Martes 24 de abril de 2018 10:43
La oposición intentará este miércoles realizar un nueva sesión especial para tratar el tema tarifazos, luego del fracaso de la sesión de la semana pasada boicoteada abiertamente por Cambiemos y con la ayuda de algunas fuerzas políticas como Evolución Radical, comandada por Martin Lousteau y sectores peronistas, como el interbloque Argentina Federal.
Ahora, los bloques Argentina Federal, el mismo que la semana pasada salvó al oficialismo no dando quorum, y el Frente Renovador (UNA), impulsan un nuevo pedido de sesión para debatir el proyecto presentado por ambas bancadas, que será respaldado por el Frente para la Victoria (FpV).
El cambio de posición seguramente se deba al enorme rechazo de la población a los constantes aumentos de tarifas, como la persistencia del Gobierno nacional que insiste en mantenerlos.
El proyecto de ambos bloques presenta tres ejes principales. En primer lugar, que las tarifas de luz y gas para las residencias de familias no puedan aumentar más que los salarios y se mantengan estables durante 12 meses. En segundo lugar, establece que las tarifas de los servicios públicos para las pymes, cooperativas de trabajo y empresas recuperadas no pueden ser mayores que el índice de precios mayoristas del Indec. Y en tercer lugar, permite una tarifa social que implica el pago del 20% del valor de la factura para clubes y entidades de bien público.
En cambio, el Frente de Izquierda ha rechazado desde un comienzo la política de ajuste llevada adelante por el Gobierno. Los diputados Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra, del PTS/FIT,impulsan un proyecto que propone congelar las tarifas desde el 1° de enero del presente año.
A la vez, los legisladores proponen la creación de una Comisión de Auditoría, Balance y Revisión de las Tarifas. La misma regiría para todas las empresas privadas de alcance nacional y provincial que presten servicios de gas, electricidad, transporte, peajes, comunicación, agua potable y cloacas, concesionados por el Estado Nacional.
Plantean, además que dicha comisión debería estar integrada por delegados de los trabajadores de las empresas de servicios públicos, técnicos y profesionales de universidades nacionales y tener acceso a los libros de contabilidad de las empresas licenciatarias.