Este miércoles, ante la presencia de trabajadores de empresas recuperadas, la Legislatura bonaerense aprobó por mayoría el proyecto de prórroga de emergencia para las empresas recuperadas. El plazo, que originalmente era de 5 años, fue recortado en la negociación entre los bloques mayoritarios y se terminó votando por 18 meses, con la posibilidad de extenderse un año más. La diputada del PTS FIT, Laura Cano, reclamó a la Legislatura que se traten también los proyectos de expropiación.
Miércoles 17 de abril de 2024 18:30

Foto: Diputados PBA
El proyecto de emergencias, que debe ser votado en el Senado y promulgado para entrar en vigencia, protege a las empresas recuperadas por sus trabajadores, de desalojos y cortes de servicios por la imposibilidad de pagos de las tarifas millonarias que les están llegando, pero como sostuvo la Diputada del PTS - Frente de Izquierda, Laura Cano, es una medida mínima necesaria pero que no resuelve el problema de fondo, por eso reclamó el tratamiento urgente de los proyectos de expropiación que tramitan en la legislatura bonaerense y que el estado tome las medidas que los trabajadores de las cooperativas vienen reclamando para poder seguir funcionando.
Junto a esto reivindicó la lucha que llevan adelante estas experiencias de recuperación de empresas para proteger los puestos de trabajo en tiempos de crisis, y como experiencias creativas, que surgen desde la propia clase trabajadora y que cuestionan la ideología liberal del sálvese quien pueda y el sentido común capitalista que considera a los trabajadores como una parte más de la máquina. Y muy al contrario demuestran que controlan todos los aspectos de la producción, que pueden generan formas laborales no jerárquicas, rotativas, con igualdad de género, y pensando la producción como un bien social, como muestran las experiencias de la gráfica Madygraf en Garín, de quien se encuentra presentado el proyecto de expropiación definitiva.
Finalizó planteando que en la situación de crisis actual, con más de 1 millón de nuevos pobres, con despidos y cierres de empresas, estas experiencias de lucha están presentes para mostrar que hay otra salida, desde abajo, y de los trabajadores.