×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Diputados trata los cambios en el impuesto al salario y otros proyectos

Este sábado, en una sesión especial, se debate la reforma del impuesto a las Ganancias. También se prevé el tratamiento de la educación ambiental y una modificación a la ley de doping en el deporte.

Sábado 27 de marzo de 2021 19:18

Foto: Télam

La Cámara de Diputados trata este sábado, en una sesión especial, el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias, la educación ambiental y cambios a la ley de doping en el deporte.

Previo al debate por Ganancias, diputados y diputadas realizaron un homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos en la última dictadura cívico, militar y eclesiástica. En ese contexto, habló el diputado por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del Caño.

Luego de los discursos de homenaje, previo al debate por Ganancias, tienen lugar discursos de diputados y diputadas por cuestiones de privilegio. Uno de los temas centrales que atraviesan los cruces entre el oficialismo del Frente de Todos y la oposición de derecha de Juntos por el Cambio, es la crisis política desatada en la provincia de Formosa, por la política ultra represiva y las violaciones a derechos humanos por parte del Gobierno de Gildo Insfrán.

La de este sábado, es una megasesión que inició cerca de las 11 de la mañana y se calcula se extenderá hasta por lo menos el domingo a las 10 de la mañana. Asisten a la sesión los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Medio Ambiente, Juan Cabandie, y la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont. También estarán presentes en el Congreso representantes de la CGT, la CTA y de la Corriente Federal.

El debate central serán los cambios en el impuesto al salario, que será presentado por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, y de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley, quienes expondrán los principales aspectos del dictamen que fue firmado en general por todas las fuerzas políticas.

El proyecto de reforma del impuesto al salario, fue apoyado por el Frente de Todos, los interbloques Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, Movimiento Popular Neuquino, Acción Federal, y Juntos por el Cambio, que presentó disidencias parciales.

Te puede interesar: Impuesto al salario: claves de la discusión en el Congreso

Los principales cambios del Impuesto a las Ganancias son:

  •  Se reforma el artículo 30 para subir la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el objetivo de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta $ 150 mil brutos ($ 124 mil de bolsillo).
  •  Se excluye del cálculo del impuesto el pago del aguinaldo cuando se trate de salarios de hasta $ 150 mil brutos y jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos, y la deducción por concubino.
  •  Habrá una deducción por gastos de guardería hasta los tres años con un monto anual de hasta $ 67.400, y por elementos de trabajo o capacitación.
  •  Se establece que los trabajadores que perciben entre $ 150 mil y $ 173 mil tendrán una deducción especial.
  •  Los beneficios serán retroactivo al 1 de enero, y el Gobierno contempla devolver los descuentos que se realizaron a los trabajadores que quedarían exentos de este impuesto.

    Te puede interesar: Del Caño sobre ganancias: "Para nosotros lo fundamental es terminar con este impuesto al salario"

    Se estima que la medida beneficiaría a 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados. Sin embargo, el proyecto oficial establece que la actualización del mínimo no imponible se hará por el mismo mecanismo vigente, por el RIPTE, por este motivo muchos anticipan que los que dejen de pagar el impuesto lo volverán a pagar en los próximos meses. Los cambios en el impuesto mantienen la concepción de que el salario es ganancia, cuando no es así. Todos los trabajadores bajo convenio deberían estar exentos de pagar este impuesto. Además, no se cuestiona el sistema tributario argentino, que es regresivo.

    Monotributo: ¿y los trabajadores precarizados?

    Luego de la sanción de Ganancias, estaba previsto discutir la reforma del monotributo, que finalmente se discutirá en otra sesión. El dictamen tiene dos ejes: por un lado la actualización de las categorías y la transición entre Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG).

    A través de la propuesta, se contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020, que empezarán a regir cuando se apruebe el proyecto.

    El proyecto dejó afuera del debate la situación de miles de monotributistas que trabajan en relación de dependencia para empleadores, entre ellos el Estado. Se trata de relaciones laborales encubiertas que flexibilizan las condiciones laborales. En este aspecto no hay grieta entre oficialistas y opositores patronales.

    Te puede interesar: Monotributo: qué cambios tiene el proyecto que obtuvo dictamen en Diputados

    Este sábado será la primera sesión ordinaria del año, y según informaron fuentes oficiales, solo para el proyecto de Ganancias hay previstos 91 oradores del oficialismo y 41 para la ley de ambiente. Una sesión maratónica.


  • Redacción

    Redacción central La Izquierda Diario