La entidad, a cargo de Christian Melis, entregó a BancoEstado la autorización estatal para operar, en caso de huelga, con un 11% de la dotación total de trabajadores.
Sábado 4 de noviembre de 2017

Ya en agosto se habían iniciado las negociaciones en torno al tema, solicitando la entidad financiera, BancoEstado, poder operar en casos de huelga con un 16 % de la dotación completa. Ni el sindicato ni el Banco estuvieron de acuerdo con la primera resolución por lo cual presentaron un recurso jerárquico ante la Dirección Nacional del Trabajo (DT) para modificar la resolución.
Finalmente, esta semana, Melis acogió parte del recurso presentado, y autorizó el funcionamiento de 1.173 funcionarios, sumando 474 trabajadores más a los otorgados anteriormente, lo que significa un aumento de 68% en la cantidad de trabajadores autorizados para trabajar en caso de huelga.
Un fallo que ataca directamente a los trabajadores, restándole fuerza a su organización y medio de negociación por sus derechos laborales. Es, justamente lo que expresó Marcos Beas, Presidente del sindicato, que reúne a más del 99% de los trabajadores de la empresa estatal. Una medida injusta teniendo en cuenta que siempre han existidos turnos de emergencia en caso de huelga, dotación que se discute en cada negociación colectiva.
Por su parte, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), como buen organismo defensor de los intereses bancarios, considera que la dotación suficiente de trabajadores en caso de huelga debe ser no menor al 15%, lo que representa una clara traba para el poder negociador de los trabajadores, al permitir la continuidad de la producción durante la huelga, restándole poder.