Los directivos kirchneristas de la Escuela Secundaria n°2 “Bernandino Rivadavia” impusieron un calendario electoral para la renovación de autoridades del centro de estudiantes que no da tiempo a los alumnos a debatir sobre sus problemáticas y organizarse para presentar listas.
Viernes 4 de junio de 2021
Este 31 de mayo fue emitido por la dirección de Perone un documento donde daban a conocer el plazo para las campañas electorales. La fecha límite para presentar listas es hasta el lunes 7 de este mes. Solo nos dan una semana para que los estudiantes participen del proceso electoral y se organicen.
La Ley Nacional 26788 de Centros de Estudiantes, sancionada en el 2013, es clara en su artículo n°2: “Las autoridades educativas jurisdiccionales y las instituciones educativas deben promover la participación y garantizar las condiciones institucionales para el funcionamiento de los centros de estudiantes”.
Durante este último tiempo, los estudiantes estuvimos al margen de cualquier discusión y debate alrededor de nuestro centro. No tuvimos asambleas ni instancias democráticas donde podamos discutir nuestras problemáticas.
No es la primera vez que se maniobran las elecciones en “el Rivadavia”. Ya vimos que en años anteriores persiguieron a la izquierda, tratando de callar sus denuncias a la realidad. Hoy en pleno gobierno peronista ajustador y con los sindicatos docentes alineados con este ajuste, no sorprende que también quieran manejar la forma en que los estudiantes canalicen su bronca y sus necesidades.
Te puede interesar: Tres de Febrero: en el secundario Rivadavia discriminan y persiguen a la izquierda
Te puede interesar: Tres de Febrero: en el secundario Rivadavia discriminan y persiguen a la izquierda
Son elecciones completamente por fuera de la realidad de los estudiantes, quienes tratamos de hacer malabares entre tareas, responsabilidades del hogar, malestares crecientes por el aislamiento, dificultosa conectividad y hasta trabajos -luego de la escuela- debido a que el ajuste nos obliga a ayudar económicamente en nuestros hogares.
Nuestra realidad está lejos de los tiempos que imagina la dirección para nuestras vidas. Datos oficiales señalan el aumento del trabajo infantil en un país donde el 42% es pobre. Millones de estudiantes no tienen conectividad o comparten dispositivos, limitando así el estudio y la conexión con nuestros compañeres.
Te puede interesar: ¿La juventud está perdida?
Te puede interesar: ¿La juventud está perdida?
La crisis y el aislamiento golpea en nuestras familias, y empeora la violencia doméstica que había previamente. A un día del 3J seguimos diciendo Ni Una Menos porque cada 23hs matan a una mujer: son nuestras madres, nuestras familias y nosotras la que sufrimos esas situaciones. Luego de pretender que nos conformemos con míseros bolsones de alimentos, no se puede permitir que también aceptemos que decidan por nosotros o nos impongan sus representantes.
Los estudiantes necesitamos un debate real y abierto de hacia dónde vamos y para qué queremos un centro de estudiantes, cuáles son nuestras problemáticas más graves y las necesidades de urgencia de una manera democrática. Las elecciones en estos términos y condiciones no se pueden dar. Necesitamos ir a una asamblea de estudiantes donde se decida la mejor forma de organizarnos.