El director de Gendarmería Tulio Arce, recibió una tarjeta personal del ex director de la CNI, el represor Álvaro Corbalán, en la navidad del año pasado. Arce estuvo trabajando en el Penal Cordillera y Punta Peuco, dos centros de detención de violadores a los derechos humanos.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Miércoles 7 de octubre de 2015
A pesar que Tulio Arce negó tener una “amistad” con quien fue jefe operativo de la Central Nacional de Informaciones, Álvaro Corbalán, lo cierto es que éste le envió una “cordial” tarjeta de navidad el año pasado, como también otras tarjetas de saludo, según denunciaron funcionarios de ese organismo.
Según Arce es una práctica de Corbalán para “mantenerse vigente” y que es una “instrumentalización”. Arce fue jefe de los penales Punta Peuco y Cordillera, las cárceles de lujo donde los violadores de los derechos humanos, los responsables de haber torturado, asesinado y hecho desaparecer a opositores políticos de la Dictadura, se encuentran encerrados con una serie de beneficios y que son verdaderas cárceles "vip".
En la tarjeta, el represor le escribe que “Es bueno conocer la Historia desde las diferentes veredas que la escriben. Tú la has vivido junto a nosotros y en primera fila”. En otra tarjeta le dedica un “saludo del Teniente Coronel Álvaro Corbalán Castilla, en el 41° Aniversario de la gesta heroica del 11 de Septiembre de 1973”.
Denuncias por tortura y malos tratos
Diversas organizaciones de derechos humanos, entre ellas el Instituto Nacional de Derechos Humanos, han denunciado y presentado querellas contra funcionarios de gendarmería por malos tratos e inclusive torturas al interior de los recintos penitenciarios, entre ellas golpizas de pies y puños, encierros arbitrarios y otras brutales prácticas. Entre ellas, las que se produjeron en Rancagua en 2013 en las que un grupo de internos fueron brutalmente golpeados y que terminó sin ninguna sanción interna.
Otras denuncias y querellas se han presentado en ciudades como Concepción. Desde el INDH han reiterado la impunidad con las que actúan las instituciones del Estado como gendarmería, donde se vulneran los derechos de las personas. En 2013 este organismo indicaba que había presentado más de 10 querellas y que hasta ese momento ningún funcionario había sido sancionado.
Gendarmería es una institución que se encargaba de la represión interna, como otros organismos policiales tales como carabineros o PDI. Así, las cárceles están llenas de pobres y jóvenes, lo que es parte de las políticas de criminalización de la pobreza y de las movilizaciones sociales, como es en el caso de los mapuche encarcelados.