Tras conocerse el Informe Anual de Amnistía del año 2016, la Directora Amnistía Chile Ana Piquer, cuestionó la política del Estado hacia el pueblo mapuche, marcada por la persecución y violencia.
Jueves 23 de febrero de 2017
Según Piquer, en declaraciones a medios nacionales, el Estado se relaciona desde políticas asistencialistas pero también con una mirada “criminalizadora” y planteó que es necesario una política “global” desde una “perspectiva de derechos humanos.
Criticó que se justifique el uso de la violencia policial, que afecta en muchos casos a “personas que están en la lucha territorial y haciendo reivindicaciones”.
Esta violencia policial y de carabineros desmedida implica el uso de golpes, gases lacrimógenos contra comunidades afectando a niños, ancianos y mujeres, malos tratos, allanamientos, entre otras cosas.
Por otro lado, indicó que las autoridades deben “hacerse cargo de las graves denuncias de violencia policial en la zona” como también que se debe revisar el uso de la ley anti terrorista, ya que puede vulnerar derechos humanos.
Respecto del tema impunidad, la Directora Ejecutiva planteó que hay pocas condenas para los casos de crímenes de lesa humanidad y cuestionó que aún no se haya votado el proyecto de ley que impide obtener la libertad condicional a los responsables de cometer por crímenes de lesa humanidad.