×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional Docente. Directorio rechaza propuesta del Ministerio y aumenta el cuestionamiento de la base al Partido Comunista

El paro docente cumple su sexta semana y ha tenido como principal demanda el retiro del proyecto de ley de carrera profesional docente. Por un lado, el Gobierno ha sido intransigente, y por otro, la base rechazó con un 97% la propuesta y ha presionado a la Asamblea Nacional para mantener el retiro. El Parlamento no ha logrado destrabar el conflicto con sus suspensiones ni las mesas de tripartita, mas no puede votar legislar sobre el proyecto mientras se mantenga el paro docente. El Partido Comunista con un pie en la calle y otro en el Gobierno se aleja cada vez más de la movilización.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Sábado 11 de julio de 2015

Al cumplirse la sexta semana de paro, es sabido que la posición del presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo (PC), es por la modificación del proyecto. Esta posición se ha hecho más evidente, pues en un momento crucial del conflicto no se puede estar bien con dios y con el diablo. Es indiscutible que la tensión aumenta cada día más, ya que el estar en la calle y en la Nueva Mayoría, le pasa la cuenta al Partido Comunista.

Tras las dos nuevas sesiones de la mesa tripartita impulsada por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la ministra de educación, Adriana Delpiano (PPD), entregó una nueva propuesta al Presidente del gremio, quien manifestó que era un avance, aunque la propuesta no da respuestas a las demandas levantadas por los docentes. Lo mismo sucedió cuando el Ejecutivo envió carta de respuesta al CdeP el día jueves, reafirmando que no retirarán el proyecto, sino que en diálogo con los profesores lo mejorará y enriquecerá. Ante este hecho, la reacción del Presidente del gremio fue igualmente positiva, aunque siempre recalcando que la instancia en la cual se decide deponer el paro es la Asamblea Nacional.

Posición del Partido Comunista frente al paro docente

Los militantes del Partido Comunista hicieron su adhesión a las reformas del gobierno de Bachelet desde que son militantes del programa de la Nueva Mayoría. La coalición de la Nueva Mayoría no sólo es gobierno, sino que tiene la mayoría del los escaños en la Cámaras de Diputados y Senadores, por tanto tienen los votos suficientes para llevar adelante sus iniciativas. Algunos piensan que el Partido Comunista impone la línea a sus militantes, cuando un partido no es más que la fórmula para agrupar a quienes piensan de determinada manera, por ello se tiene un programa o una línea de actuar, por tanto el Partido Comunista es lo que son sus militantes.

Guillermo Tellier, presidente de Partido Comunista, planteó en una actividad en Concepción hace unas semanas, que ellos tienen diferencias con la base docente respecto al proyecto; Camila Vallejos, Diputada, PC y presidenta de la Comisión de Educación, comenzó manifestando que el paro docente era un “despropósito”, además impulsó la suspensión de la votación de legislar sobre el proyecto dos veces y propuso la implementación de una mesa tripartita que no ha hecho más que extender la agonía de la entrada del cuestionado proyecto al parlamento.

En esta misma sintonía, Barbará Figueroa (PC), presidenta de la CUT, quien mientras el paro cursaba la segunda semana estuvo junto a Bachelet en Europa, decía no comprender el por qué del paro y, además como parte del directorio del CdeP, en la última asamblea Nacional, planteó el voto secreto al igual que Jorge Abedrapo, también PC y dirigente metropolitano del CdeP. Este último, al comienzo de la semana envió carta en la cual argumentaba que "no compartimos el paso táctico único del retiro del proyecto, no porque no quisiéramos que sea así, sino porque es inviable y nos va a llevar a una derrota como magisterio”.

Reunión del Directorio Nacional del Colegio de Profesores

Este viernes 10 de julio hubo reunión del Directorio Nacional, por lo que nuevamente cientos de docentes se congregaron afuera de la sede del Colegio de Profesores en Santiago, con el objetivo de prevenir una nueva traición, dado los antecedentes de los dirigentes.

En la reunión se acordó declarar insatisfactoria la respuesta del Mineduc, pues no acoge las demandas fundamentales para tener un nuevo proyecto de carrera docente, por lo que se ratifica desde el Directorio mantener el paro y las movilizaciones.

También los dirigentes se plantearon dispuestos a continuar las conversaciones con el Mineduc para “conseguir una nueva carrera docente”, y se enviará una carta a la Comisión de Educación, solicitando el cumplimiento del acuerdo formal que tomaron en sesión de no votar el proyecto mientras no exista un acuerdo entre el Mineduc y el Colegio de Profesores.

Por último, después de más de dos semanas se citó a Asamblea Nacional para el próximo viernes 17 de julio.

Mientras tanto, el desafío que tienen los profesores de base es fortalecer la movilización y que todos los docentes se unifiquen en torno a la paralización para conquistar todas sus demandas.