Este jueves 19 de noviembre, se realizó el conversatorio “Ninguna restricción a la participación del pueblo trabajador” desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios y La Izquierda Diario. En éste, dirigentes sindicales, sociales y políticos discutieron sobre la necesidad de enfrentar las trabas que impiden la participación de independientes y que le entregan el poder de veto a una minoría por medio de los 2/3.
Sábado 21 de noviembre de 2020
Con la conducción de Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo en el ex Pedagógico y Dirigenta Sindical de la Asociación de Funcionarios de dicha universidad, además de vocera de la agrupación Pan y Rosas y Dauno Tótoro, dirigente político del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR)y luchador social que enfrentó una querella por decir “Fuera Piñera” por parte de la Intendencia de Santiago en plena rebelión, y la participación de Antonio Páez, trabajador y dirigente sindical de Starbucks en Valparaíso, Camila Delgado, trabajadora y dirigente del sindicato CUGAT en Temuco, parte de la asamblea popular de la región y ex dirigente sindical, y Daniel Vargas, abogado parte del Comité de Emergencia y Resguardo en la ciudad de Antofagasta. A lo largo del conversatorio, los y las panelistas respondieron las preguntas del público e invitaron a sumarse a una campaña para enfrentar los vetos y trampas del proceso constituyente.
A horas de la renuncia de Rozas como director general de Carabineros, luego de que dos menores del SENAME fueran baleados por la policía en Talcahuano, Dauno Tótoro se refirió: “la impunidad de la que goza Rozas fue pactada en el acuerdo del 15 de Noviembre, pues él se va para la casa, no hay juicio de por medio, pero además ¿Qué pasa con el resto de los responsables? Estamos hablando de Blumel, Chadwick, quien no puede ejercer cargo público pero sigue influyendo en el gobierno y la derecha, y del principal responsable de los crímenes y violaciones a los derechos humanos; Piñera. Por eso la pelea por la libertad de nuestrxs presxs políticxs es una tarea urgente, que se ha tomado la agenda posterior al aplastante triunfo del apruebo. No basta con la renuncia de Rozas, que es en impunidad, con Piñera a la cabeza y un ex jefe de la subdivisión de orden y seguridad, encargado de la represión en la RM en los momentos más crudos de ésta en la rebelión”.
Desde las ciudades de Antofagasta y Temuco, Daniel Vargas y Camila Delgado hablaron sobre el veto de los 2/3 refiriéndose al proyecto que impulsa la diputada del Partido Comunista, Camila Vallejos “el proyecto que busca cambiar los 2/3 por mayoría simple (50 más 1), pero el problema en realidad es que sin la movilización no podremos enfrentar estas trampas, el Partido Comunista nos quiere llevar a confiar en los mismos que firmaron este acuerdo, y quienes ya han dicho que no, como Pablo Vidal de Revolución Democrática, y el resto de casta de políticos de la cocina que rápidamente salieron a defender su pacto, quieren cuidar los pilares del proceso. Por ello, nos parece que es necesario impulsar junto a todes quienes estamos en contra de los vetos una campaña, y que sean los sindicatos y centrales como la CUT, quienes encabecen una lucha para hacer efectivas nuestras demandas. Este proceso no es la Asamblea Constituyente por la que luchamos, pues este fue el desvío de nuestra movilización”.
Así continuó Camila Delgado “la ilusión de creer que podremos modificar “corriendo el cerco”, “desbordar el proceso”, y esto tiene un techo, y son los 2/3 y como se va a defender el modelo férreamente, donde esas ilusiones van a chocar, pues además el cupo y restricciones para los independientes, justamente apunta a dejar todas las demandas que cuestionen el modelo neoliberal estructuralmente quedarán vetadas, el acabar con las AFP, con la salud y educación de mercado, en el fondo es evitar que se expresen quienes luchamos desde la rebelión y a un pueblo que ha sido oprimido y reprimido, dejando sus demandas históricas de lado”.
Antonio Páez, dirigente de la región de Valparaíso denunció la hipocresía de Catalina Pérez, presidenta de RD: “ella declaró “impresentable que se mantuviera Rozas tanto tiempo y que ahora había que ir por Piñera”, pero fueron ellos quienes se sentaron a firmar el acuerdo que permitió a Piñera mantenerse en el poder, fueron ellos los que en vez de desarrollar la movilización para sacar a Piñera se sentaron a la cocina, y el Partido Comunista a pesar de no firmar el acuerdo, desmovilizó todo, siendo la principal piedra de tope para que la fuerza de los trabajadores se desarrollara. No olvidemos que además, fueron los que firmaron la ley de “protección del empleo” en plena pandemia”.
Dauno Tótoro hizo un llamado a “quienes nos movilizamos a lo largo de la rebelión y nos opusimos a la cocina y el pacto, también a la tregua que ha implementado el Partido Comunista desde la CUT, hoy nos tenemos que organizar en común para enfrentar los vetos y restricciones de este acuerdo, que impide que partidos nuevos como el nuestro, puedan ir en alianza con independientes, porque obligan que los independientes vayan con partidos que ya tengan pactos, es decir, a los partidos de la cocina, a los independientes les ponen enormes trabas, e incluso aún no tienen las fichas para que éstos puedan juntar firmas, y es por eso que hay sectores como la Mesa de Unidad Social en Valparaíso, la Asamblea del Pueblo en Temuco e independientes que se han manifestado contra del SERVEL por estas trabas. Queremos enfrentar estas trabas para que se puedan presentar candidaturas de trabajadores, pobladores, dirigentes sindicales y sociales, familiares de los presos políticos, la juventud, y que las y los verdaderos protagonistas de la rebelión se hagan sentir”. Es por ello, que también impulsan una declaración de firmas contra las restricciones.
Te puede interesar: Suma tu firma a la campaña ¡No más vetos al pueblo trabajador!
Te puede interesar: Suma tu firma a la campaña ¡No más vetos al pueblo trabajador!
A su vez, los participantes llamaron a fortalecer la movilización del 10 de Diciembre, y en palabras de Daniel Vargas “nosotros queremos lanzar candidaturas que sirvan para fortalecer nuestra lucha, poner al centro nuestras demandas, nosotros nos vamos a postular para llevar la voz de quienes venimos luchando hace años, para desarrollar la fuerza de nuestra movilización, el 10 de Diciembre es clave en este sentido, saliendo para pelear por la libertad de nuestros presos políticos, denunciar las violaciones a los DDHH del gobierno y por Fuera Piñera”.
Para finalizar, Dauno Tótoro y Joseffe Cáceres señalaron la importancia de retomar nuestra movilización “queremos denunciar y pelear contra las trabas del proceso, pues impiden la participación democrática de quienes nos movilizamos en la rebelión y hemos sentido los efectos de la pandemia, pero tenemos que estar claros de algo, nuestras demandas más sentidas, el acabar con la herencia de la dictadura, sólo lo conquistaremos retomando el camino de la movilización y la autoorganización de los trabajadores y el pueblo, porque tenemos que desarrollar una lucha que se oponga al camino institucional y sus desvíos, un camino que nos impusieron la Derecha, la ex Concertación, el FA y que fue ratificado por el PC, sin luchar por esta perspectiva, será imposible imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde podremos poner todos estos temas en discusión”.
Este día viernes, miles se movilizaron en distintas regiones bajo el grito “No basta con Rozas ¡Fuera Piñera!”, es necesario que las organizaciones como la CUT y las principales centrales sindicales rompan su tregua con el gobierno y avancen a organizar un plan de lucha y paro nacional con movilización, para sacar a Piñera y acabar con la impunidad que ha blindado este proceso constituyente y conquistar la libertad de los presos políticos de la rebelión.