Durante la tarde de este jueves, médicos y trabajadores denunciaron el corte de luz, lo que fue negado por la dirección del Hospital que aseguró que el servicio no se vio afectado. Estas afirmaciones fueron rebatidas por el dirigente de la Fenats, quien criticó duramente el abandono de la salud pública, exigió la renuncia de la directora del hospital y del ministro de Salud.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Viernes 24 de enero de 2020
A raíz de los graves acontecimientos ocurridos el jueves 23 de enero, en el Hospital Barros Luco Trudeau, donde se cortó el suministro eléctrico mientras se realizaban operaciones complejas y se atendían pacientes, la directora del establecimiento, Gisella Castiglione, a través de una declaración, aseguró que ningún servicio se vio afectado por el corte de energía.
Sus dichos contradicen todos los registros que circulan en redes sociales, que muestran incluso una operación quirúrgica sin otra fuente de luz que linternas de celulares.
Ante este grave hecho, el dirigente de la Fenats Barros Luco Trudeau, Raúl Muñoz, rechazó los dichos de las autoridades, difundiendo lo sucedido a través de un video y una publicación en su cuenta de Twitter.
Dirección del HBLT miente, corte de luz NO es un hecho aislado, son las politicas de desmantelamiento de la salud pública. Mientras @ministeriosalud enriquece a privados desviando recursos públicos. Exigimos renuncia de ministro @jmanalich y directora G. Castiglione ya! pic.twitter.com/UHKq0PQ485
— Raúl Muñoz (@raulmuozmeza1) January 24, 2020
El dirigente fue enfático en señalar que este tipo de situaciones responden a un problema estructural del sistema de salud, a una profunda crisis que afecta al servicio público y a millones de personas en el país, ante la cual el gobierno hace oídos sordos, continuando su política de desmantelamiento y entrega de recursos al sector privado.
Muñoz, junto a más trabajadores/as del sector salud, además de denunciar esta situación, exigió la salida de la directora del hospital, como también del ministro de Salud, Jaime Mañalich, por ser "responsables políticos directos" de lo sucedido.