Manuel Guerrero, dirigente del Sindicato N°1 de Minera Guanaco, participó del debate "Las y los trabajadores frente a la crisis", realizado por nuestro medio. En la instancia se abordó el análisis de la situación del país, el rol de las dirigencias de los principales organismos sindicales, como la CUT, y cuál es el rol que deberían cumplir los sindicatos y trabajadores/as en este momento.
Viernes 12 de junio de 2020
Este jueves, por nuestro medio La Izquierda Diario Chile, se realizó un foro debate titulado "Las y los trabajadores frente a la crisis", que contó con la participación de Mabel Zúñiga, dirigenta de la ANEF Valparaíso; Isolina Acosta, dirigenta de la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras; Lester Calderón, dirigente del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta y del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR); y Manuel Guerrero, dirigente del Sindicato N°1 Minera Guanaco.
En la instancia se abordó el análisis de la situación del país, el rol de las dirigencias de los principales organismos sindicales, como la CUT, y cuál es el rol que deberían cumplir los sindicatos y trabajadores/as en este momento.
El dirigente de Minera Guanaco, Manuel Guerrero, comentó que "lo que tenemos que hacer nosotros los trabajadores es ver cómo podemos transformar la complejidad del momento en una oportunidad, en la cual nosotros podamos a través de la unificación de los trabajadores de la ciudad, los trabajadores del campo, de la industria, del sector público, para hacer frente a esa reacción y ofensiva del capital, a ese "concubinato" que hay entre el gobierno y la oposición".
Según el trabajador minero es muy importante "la vinculación de los trabajadores con las poblaciones, con respecto al tema del hambre, de las ollas comunes (...) hoy conversaba con mi hijo sobre el tema estudiantil y cómo ha quedado en evidencia en esta pandemia la precariedad del sistema estudiantil, principalmente en comunas pequeñas, como donde vivo en Taltal", comentó.
Uno de los temas que fue bastante debatido es el rol de las dirigencias de los principales organismos sindicales y centrales- como la CUT-, tanto en el estallido social, como ahora ante la crisis sociosanitaria y los diversos ataques del gobierno de Piñera, como la "ley de protección del empleo" que ha generado más de 1 millón de despidos y más de 600.000 suspensiones laborales sin sueldo.
Sobre este punto y, particularmente, ante el debate del rol de los trabajadores mineros, Guerrero fue muy claro en señalar que "los sindicatos de la minería tenemos la obligación de estar al servicio de ese levantamiento social, ponernos a trabajar en ello. Mucho se nos ha reclamado, y con justa razón, de que nosotros no estuvimos a la altura del estallido social, por eso el llamado de "mineros cagones", y hay cierta razón en ese cuestionamiento. Los grandes sindicatos de la minería- por ejemplo, la gente de Codelco, de BHP Billiton- no estuvieron a la altura y eso es indudable. Pero, sí en gran parte de las acciones que se desarrollaban en poblaciones eran mineros los que estaban en la calle luchando, en primera línea, no a través de su orgánica sindical, justamente porque una de las cosas importantes para llegar a esa unidad es terminar con esa burocracia sindical, terminar con esos dirigentes apernados", afirmó el dirigente.
"Nosotros lo que necesitamos dentro de la unidad de los trabajadores es golpear para poder nosotros llegar al poder, ese es el convencimiento que tenemos que tener como clase trabajadora (...) nosotros no necesitamos seguir los preceptos, las costumbres de un sistema capitalista, donde durante años la casta política se ha repartido el poder en todos estos años (...) Para eso necesitamos la movilización social, la vinculación entre los sindicatos, con el mundo poblaciones, donde están insertos los estudiantes también, un sector importante, ellos nos sacaron a la calle", continuó interviniendo el trabajador minero.
Guerrero criticó duramente a los gobiernos de la derecha, de la ex Concertación y ex Nueva Mayoría por haber mantenido la herencia de la dictadura, leyes precarizadoras y ahora votan a favor de leyes represivas, que han dejado a cientos de miles sin empleos, o permiten que militares estén en la calle.
El dirigente de Sindicato Minera Guanaco hizo un llamado a "sacar a los sindicatos de sus sedes, sacarlos a las calles, poner los recursos de sindicatos para levantar ollas comunes en las poblaciones, de ver cómo podemos ayudar a los estudiantes que no tienen los medios para estudiar".
Revisa el programa completo acá: