×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Previsional. Dirigente Starbucks: "El gobierno quiere hundir a nuestros abuelos en la miseria con su reforma previsional"

Durante estos días se han visto los guiños por parte del gobierno hacia la "Oposición", con el objetivo de llevar adelante, cuanto antes la reforma previsional, siendo sus principales aliados la Democracia Cristiana (DC). Antonio Páez, dirigente del sindicato Starbucks Coffe Chile, y referente del PTR, se refiere a esta situación.

Miércoles 26 de junio de 2019

El gobierno busca impulsar su agenda legislativa, la cual contempla diversas reformas y leyes, que traen consecuencias directas al conjunto del pueblo trabajador. Ya lo hemos visto con la flexibilizadora reforma laboral que precariza la vida de los trabajadores y sus familias, o la reforma tributaria que es grito y plata para los grandes empresarios, entre algunos ejemplos.

Sin embargo un tema que ronda ampliamente la opinión pública durante estos días, refiere a la reforma previsional, la cual el gobierno busca presentar en calidad de urgencia en el parlamento, siendo uno de los tópicos centrales en la pasada cuenta pública del 1 de Junio, por parte del presidente Sebastián Piñera, en Valparaíso.
Frente a esto, el dirigente de Starbucks y referente del Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR) -que han iniciado su proceso de legalización durante estos días- se refiere a la polémica reforma que ha buscado a como dé lugar, ser cocinada entre el gobierno y la Democracia Cristiana (DC).

“El gobierno sigue insistiendo en legislar sobre la reforma previsional a cualquier costo. Y es que para ellos está claro que no es un problema las millonarias ganancias que se adjudican los grandes empresarios y grupos económicos a través de las AFP, sino por el contrario buscar medidas parche como el pilar solidario que busque compensar las miserables pensiones recibidas por los jubilados y jubiladas” señala Páez, agregando: “y no sólo eso, sino que este reforma que es antipopular en todo sentido, se ha fraguado en complicidad con la DC, quien es parte de una Oposición, que a todas luces ha mostrado haber fracasado en su estrategia. De presión vía parlamentaria, a la cual incluso se ha sumado la bancada del Frente Amplio (FA)”.

Por último para finalizar el dirigente señala: “Esta reforma previsional es medularmente nefasta, ya que mantiene el modelo de capitalización individual, basado en el modelo de las AFP, que sólo es aumentar el caudal de millones de los grandes magnates, mientras la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, somos arrojados a jubilaciones que no superan los 200 mil pesos. Y esto es indignante tomando en cuenta el aumento de gastos en salud, alimentación y vivienda en la tercera edad. El gobierno quiere hundir a nuestros abuelos en la miseria y no podemos permitirlo”.

Páez termina “Es fundamental que nos organicemos por levantar un sistema público de pensiones, tripartito y solidario, que se encuentre gestionado por los trabajadores o y jubilados, y no un ente aparte que administre el 4% como apunta el gobierno. El movimiento de profesores no está dando un ejemplo de unidad, generando un amplio apoyo y masivas movilizaciones a las que se han sumado, mineros, industriales, estudiantes y diversos sectores de la educación. Es esa unidad para golpear con un solo puño, la que necesitamos para conquistar la totalidad de nuestras demandas, la que no vendrá por medio de pactos, con los eternos administradores de la herencia de la dictadura, como es la ex Nueva Mayoría”.