×
×
Red Internacional
lid bot

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Dirigentes de la Federación del Pedagógico renuncian en plena movilización por ley de universidades estatales

Reproducimos declaración pública del Partido de Trabajadores Revolucionarios - Pedagógico, en relación a los últimos acontecimientos relacionados con la Federación de Estudiantes de dicha universidad.

Viernes 25 de agosto de 2017

En el actual escenario nacional de legislación de la reforma de la Nueva Mayoría, que precariza tanto la educación como las condiciones laborales de las y los funcionarios públicos, estudiantes y trabajadores vienen dando los primeros pasos de organización ante dicho conflicto. Han impulsado instancias de organización, como lo fue el "pasacampus", realizado el día martes 22 de agosto entre las universidades del Cordón Macul (UTEM, Pedagógico y campus JGM de la U. Chile), o la convocatoria a marcha para este viernes en conjunto al resto de las universidades estatales.

En función de lo anterior, es que se hace más necesario que nunca que la unidad entre estudiantes y funcionarios/as se concrete y salga de la simple consigna, pero para poder hacerlo, es necesario tener organismos fuertes, que estén pos de nuestras luchas y que no trancen nuestras demandas históricas como lo es la gratuidad universal para todas y todos y que, asimismo, se plantee la unidad estratégica con las y los trabajadores.

Dentro de este contexto es que la actual mesa federativa, al momento de las elecciones de Federación del año 2016, se presentó frente a todo el estamento estudiantil como una alternativa “independiente” condenando la organización por medio de la militancia política, sin embargo, aquello no fue más que un cascarón: fueron el Frente Amplio y las Juventudes Comunistas quienes levantaron este proyecto federativo en conjunto con estudiantes de otras carreras y que, tal como plantean los distintos comunicados de renuncia, las diferencias al interior de la mesa fueron mayores. Diferencias que debieron discutirse abiertamente de cara a las y los estudiantes, ya que es completamente sano para el movimiento estudiantil y quienes lo componemos.

Aquellas decisiones decantan en el escenario actual: renuncia de la secretaría general y de bienestar, respectivamente. Ejercicio que devela la irresponsabilidad política de quienes hoy abandonan sus cargos, pues en un momento crucial como lo es la lucha contra la reforma neoliberal, las y los estudiantes quedamos sin un organismo que esté a la altura de organizar y fortalecer la lucha que hoy debemos dar.

No obstante, debemos enfatizar en que la crisis de la federación no sólo responde a un problema personal entre quienes componían la mesa ejecutiva, sino que responde a su estrategia, la cual se deja entrever en la declaración y es la misma con la que dirige actualmente el Frente Amplio en la Confech: una concepción administrativa de los organismos, expresada en una coordinación por arriba, ir al Confech a plantear discursos grandilocuentes sobre la educación, mientras que en el interior de la universidad no poseen ninguna base social que representen o a los cuales muevan; por lo mismo la baja participación de este primer semestre y que, al mismo tiempo, se expresa en la desconexión entre la dirección de la Federación y lo que pasa en las distintas carreras, que en la práctica se convierte en una piedra de tope, un elemento desmovilizador para el momento político en el que nos encontramos.

Su irresponsabilidad y poca seriedad es uno de los factores que explica el nivel de organización actual del Pedagógico; mientras que los funcionarios impulsan la lucha por rechazar la reforma, el Frente Amplio y las juventudes del gobierno plantean abandonar la lucha por la educación gratuita rebajando el programa del movimiento estudiantil por el que venimos luchando hace años, quieren reformar la reforma, buscando incidir en pequeñas cuestiones cuando esta reforma es claramente un ataque a los funcionarios, estudiantes y académicos, y a todos los cientos de miles que dimos la lucha por la educación gratuita. Hoy no plantarse por las banderas que levantamos como movimiento estudiantil es la posición de los que plantean no acabar con el mercado educativo sino que meramente regularlo. Para nosotros es sumamente necesario, que esto avance hacia la apertura de la universidad sin restricciones para los trabajadores y el pueblo, desde una perspectiva de transformar la sociedad.

Por lo mismo, debemos salir a fortalecer nuestra orgánica, hoy más que nunca las y los estudiantes necesitamos enfrentar la reforma, hacemos el llamado a cada estudiante del Pedagógico a tomar esto en sus manos. La crisis de la Federación es un problema de todos nosotros, debemos realizar asambleas de carrera, en pos de fortalecer nuestra organización.

Para esto proponemos la elección de una mesa interina por medio de delegados de las carreras y facultades, no dentro de la misma lógica de administración, sino que en función de enfrentar esta reforma neoliberal, en unidad con los otros sectores: funcionarios y académicos, más aún cuando ya hemos dicho fuerte y claro que estamos por el rechazo y el retiro de la reforma de la NM que, de la mano de la derecha, nos golpea directamente con leyes neoliberales que mantienen y profundizan la precarización de, por un lado, la educación, y, por otro, de las condiciones laborales de las y los trabajadores del sector público.

Porque las diferencias al interior del Movimiento Estudiantil, son completamente válidas, todas y todos a fortalecer la organización del Pedagógico.

Luchemos por el paso a planta de las y los funcionarios ¡No mas precarización laboral! ¡Por la Gratuidad Universal para todos y todas!

Partido de Trabajadores Revolucionarios, Pedagógico.