×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Dirigentes del PJ participaron de una marcha contra la aplicación del protocolo de aborto no punible en Mendoza

En el día de ayer, agrupaciones pro-vida realizaron una concentración en la legislatura mendocina contra el derecho al aborto, de la que participaron dirigentes y candidatas del peronismo local.

Jueves 28 de septiembre de 2017 15:17

Fotos: MDZ

Los gobiernos de turno se han negado históricamente a tratar el protocolo de aborto no punible, aprobado en 1921. La provincia sigue sin adherir a la legislación nacional y la Ministra de Salud, y candidata en estas elecciones, Claudia Najul sigue dilatando el debate para su implementación.

La presencia de legisladores y legisladoras del PJ en la marcha pro-vida de ayer, dejó en claro porqué el protocolo de aborto no punible en Mendoza nunca llega a tratarse en la legislatura mendocina. La provincia, incluso, hiciezo caso omiso al fallo de la Corte Suprema de 2012, que deja claro que se puede acceder en cualquier caso de violación.

Fueron las senadoras provinciales Claudia Segovia y Ana Sevilla, y la candidata a Diputada Nacional por el frente peronista, y Patricia Fadel, junto al senador provincial Guillermo Amstutz, quienes se pronunciaron a favor de esta convocatoria y a la cual asistieron con sus familias.

Además, las agrupaciones pro-vida dejaron un petitorio en la legislatura con firmas para que en la provincia no se realice ninguna práctica abortiva. Sin embargo, siguen omitiendo los casos de violaciones a niñas que quedaron embarazadas y fueron forzadas a tener hijos producto de dichos actos, aun siendo amparadas por la ley.

Fueron las legisladoras del Frente de Izquierda, Noelia Barbeito y Cecilia Soria, quienes solicitaron el tratamiento del protocolo de aborto no punible en las comisiones legislativas en el año 2014, pero la respuesta fue negativa por parte de los bloques mayoritarios.

El movimiento de mujeres sale hoy a las calles a exigir la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral en las escuelas y el Protocolo de Aborto no punible, a pesar de las promesas de implementarlo en la campaña del 2015 por parte del actual gobernador Cornejo y el cual aún no se trata.