En una nota de prensa, realizada por el canal regional Antofagasta Televisión, los dirigentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro y Natalia Sánchez, concejala de la comuna, anunciaron que su organización pretende iniciar un proceso de legalización en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, con el objetivo de construir una alternativa a la debacle del Frente Amplio y la coalición de gobierno Apruebo Dignidad. Una propuesta desde la izquierda de los trabajadores, anticapitalista, socialista y realmente consecuente.
Sábado 22 de julio de 2023

En Antofagasta se encuentra el dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, panelista en el programa de debate político Sin Filtro, quien, junto a la concejala y médico del Hospital Regional, Natalia Sánchez, anunciaron el proceso de legalización que busca iniciar la organización.
Los dirigentes del PTR, en entrevista con el canal regional Antofagasta Televisión, explicaron por qué la organización busca disputar aquellos sectores que se encuentran desilusionados del gobierno de Boric y la conducción de Apruebo Dignidad, impulsando una "alternativa desde las y los trabajadores, socialista, anticapitalista y realmente consecuente", ante la debacle y crisis que atraviesan los partidos que componen el Frente Amplio, especialmente Revolución Democrática.
En un momento de disputa en la izquierda y discusión sobre qué alternativa construir ante el avance de la derecha y extrema derecha en Chile, Tótoro mencionó que "millones de personas votaron por este Gobierno porque les dijeron que se iban a terminar las AFP, el negocio en la salud y educación, que iban a defender las demandas de la gente y eso se ha visto que no ha sido así, por lo tanto, ha habido un proceso de desilusión con el Gobierno, que no solo renunció a su propio programa, sino que baile al ritmo de la derecha en el parlamento". En este marco, el dirigente del PTR considera que "no hay que desilusionarse, ni irse para la casa, al contrario, tenemos que seguir organizados y organizadas (...) Por eso queremos avanzar en la legalización, queremos instalar una agenda de los trabajadores, del pueblo, del movimiento medioambiental, que pelee por esas demandas que quedaron irresueltas".
Por su parte, la concejala de Antofagasta, Natalia Sánchez, indicó que "vemos que hay una constante emergencia sanitaria en el sector de La Chimba con las quemas del ex vertedero, que se niega el derecho a la educación al cerrar la escuela (...) Hemos estado en escuelas y liceos viendo la profunda crisis de infraestructura, de falta de profesionales, problemas de salud mental y violencia y no se resuelven los problemas, al contrario, se disminuyó el presupuesto municipal para salud y educación (...) Lo vemos dentro del concejo municipal, porque no da lo mismo si estamos o no ahí, porque no hay ninguna oposición real al alcalde Velásquez".
Ambos dirigentes dieron cuenta del proceso de asambleas abiertas que está impulsando el PTR en Santiago, Arica, Antofagasta, Valparaíso y Temuco, iniciativa que busca expandir las ideas de construir una alternativa desde la clase trabajadora, en ruptura con este sistema capitalista y neoliberal, y consecuente ante la crisis profunda que atraviesan aquellas organizaciones que supuestamente iban a "enfrentar al duopolio en Chile".