Hace siete meses atrás que se anunció el bono Covid para los trabajadores de la primera línea, sin embargo, el sector a honorarios sigue al margen de este bono, quienes denuncian discriminación por parte de autoridades y agobio laboral.
Javier Rojas Trabajador Portuario
Viernes 9 de abril de 2021
En el marco de la crisis sanitaria por la pandemia COVID-19, las y los trabajadores de la primera línea de la salud se han visto enfrentados a las dificultades que generan la pandemia y la falta de recursos, que tiene a un sistema de salud pública por el suelo.
Las autoridades y el Gobierno no han facilitado los recursos necesarios para enfrentar la crisis sanitaria, al contrario, han destinado mayoritariamente recursos para las grandes empresas, impulsando leyes anti-trabajadores, como lo es la famosa ley de "protección al empleo", que ha arrojado a miles de trabajadores a perder sus empleos, a través de despidos y suspensiones. Como también destinan recursos a Carabineros, institución asesina que no solo reprime a las y los manifestantes, también lo hace con los mismos trabajadores de la salud cuando estos luchan por sus derechos.
El agobio laboral sigue creciendo por la falta de personal, y el trabajo precario se sigue profundizando en las y los trabajadores honorarios, con contratos inestables, sin derecho a bono o beneficios. Ahora el Gobierno le niega el bono COVID, bono anunciado hace siete meses atrás y que a fines de marzo estaría pagado para los trabajadores honorarios.
Denuncia anónima
“Soy trabajador honorario del Hospital Regional de Antofagasta y los honorarios hemos estado luchando desde un principio contra la pandemia, arriesgando nuestra salud y la de nuestras familias, no solo por el virus, sino que con la indiferencia que genera el Gobierno hacia los honorarios. Donde hemos tenido que soportar los atrasos de nuestro salario, soportar el agobio laboral por no tener derecho a bono o beneficio, ni siquiera tenemos el derecho a licencias pagadas y prácticamente no puedes enfermar porque esto dificultaría en tu sueldo. Ahora tenemos que soportar el atraso del bono COVID, que en última instancia, no sabemos si el Gobierno nos pagará este bono.
Por eso creo importante que como trabajadores honorarios debemos de organizarnos y enfrentar la precarización que genera el Gobierno y la división entre estamentos. Por eso veo fundamental que la CUT y los gremios de la salud como la Fenpruss, Fentess, Fenats, convoquen a un plan de lucha para acabar con la división entre los trabajadores de la salud, por el pago bono Covid a todos los funcionarios honorarios y subcontratados, por el paso a planta, y por el derecho a una salud de calidad para funcionarios y usuarios”.