×
×
Red Internacional
lid bot

NO CAMBIEMOS. Discursos de campaña: Macri y Bullrich “contra” el narcotráfico

El Presidente encabezó junto a la ministra de Seguridad un homenaje a policías caídos “en cumplimiento del deber”. Afirmó que quiere “seguir trabajando por la tranquilidad del país”.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Martes 4 de julio de 2017

Fotografía DyN

El mensaje del mandatario y la ministra fue claro: hablar de lucha contra el narcotráfico ante una de las fuerzas que lo administra. La Policía Federal, como ya se dijo en este diario, está involucrada en numerosos casos de venta de drogas ilícitas. Pero el mensaje no sólo es hipócrita, sino que además es un espaldarazo a esa fuerza (por estas horas un tanto sacudidas por los casos de corrupción que no pudieron encubrir) y Mauricio Macri y Patricia Bullrich se muestran unidos en esta tarea. Pero hay más.

La campaña electoral ya arrancó y Cambiemos, con el asesoramiento de Jaime Durán Barba, comenzó a ensayar distintos perfiles para captar votos. La agenda del miedo es uno de ellos.

Ante los despidos, los tarifazos y la inflación que causan profundo descontento social, el gobierno pretende encontrar en la lucha contra la inseguridad un lugar desde donde hablar.

La semana pasada se vio, como en un reality show, ingresar a la villa 1-11-14 cerca de dos mil gendarmes, efectivos de la Federal y de la Policía de la Ciudad. Allanaron casas, rompieron puertas y atemorizaron a las personas que allí viven.

El megaoperativo fue transmitido casi en cadena nacional, con el solo objetivo que la campaña electoral tuviera éxito, porque como les dijo el asesor ecuatoriano a los candidatos de Cambiemos, “la gente no vota por cosas abstractas sino por su bienestar”. ¿Y qué mejor foto que exprese que entraron a una de las “cuevas” del crimen organizado, detuvieron a narcos y decomisaron toneladas de sustancias ilícitas? Eso sí, lo de las toneladas varía según qué medio lo diga o según qué funcionario dé la información (los desconfiados pensarán que todo es una parodia).

Y para que la campaña electoral tuviera más éxito aún, tenían que estar en la foto quienes pretenden capitalizar esos votos. Ahí se los vio al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra Bullrich y el jefe de la Federal Néstor Roncaglia. Todos ellos coincidieron que la lucha contra el narcotráfico es una decisión firme del presidente Macri.

Una campaña que trasciende las fronteras porteñas

Cuando la inseguridad vuelve al primer plano en la campaña electoral es porque el Gobierno no tiene nada bueno que mostrar. Mucho menos en el plano económico.

Según una encuesta, de las que les gusta al Gobierno, la inseguridad es uno de los problemas que más afligen a los habitantes bonaerenses. Y no es para menos, si todos los días las empresas periodísticas hablan de la inseguridad. Las víctimas: los “vecinos”. Los victimarios: jóvenes pobres y extranjeros.

Esta campaña encubre los verdaderos problemas de la mayoría, como es el desempleo, los despidos y los tarifazos. Las grandes empresas periodísticas poco hablan del cierre de fábricas como PepsiCo y mucho menos de la lucha de los obreros por recuperar su fuente de trabajo. Pero todos los días envían sus cámaras a algún barrio del conurbano para transmitir un caso, un mismo caso que al final parece haber sido decenas.

Por esto es que las principales fuerzas políticas de la provincia comenzaron a utilizar en su campaña electoral el miedo a la “inseguridad”. Mientras que la gobernadora María Eugenia Vidal, que ya dio vía libre para volver a las razzias, anunció que lanzará una aplicación para denunciar narcos y corrupción policial.

El otro manodurista, Sergio Massa, candidato a senador nacional por el frente 1País, también hace uso de los que les provee los medios y por eso empezó a recorrer el conurbano para promover un sistema de alarmas vecinales similar al que se aplica en Tigre desde hace varios años. En una recorrida de campaña por Merlo dijo: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados denunciando la inseguridad, sino que generamos herramientas para combatirla”.

Te puede interesar: Patricio del Corro: “Bajar la edad de imputabilidad es estigmatizar a los jóvenes pobres”

Obviamente, no es que los casos no existen. Pero para esos medios, funcionarios y candidatos, lo que no existe es quiénes son los verdaderos responsables de la “inseguridad”: las fuerzas federales y provinciales. Ellos son los que tienen el monopolio de las armas y el control territorial y de ellos depende toda banda que quiera desarrollar su negocio ilegal.

Ya se vio cómo en una comisaría shopping en Llavallol, en las tierras de Martín Isaurralde (FpV), administraban muy bien estos negocios: ventas de drogas, administración de prostíbulos, entre otros.

Sería injusto echarles la culpa sólo a las fuerzas policiales, como si funcionarios, políticos y jueces estuvieran al margen del comercio ilegal. Por nombrar uno de los más resonados, en el “Operativo Sapucay” detuvieron al intendente, viceintendente y comisario de Itatí, no por integrar una banda de narcotráfico sino por hacerlo demasiado visible. Terrible, ya no cuidan las formas.

Desde que Cambiemos comenzó la campaña de lucha contra la inseguridad la ministra de Seguridad de la Nación se pasea por todos los medios masivos, mostrándose al frente de megaoperativos donde incautan toneladas de sustancias, donde se abatieron bandas de narcotráfico y otros titulares por el estilo (incluso cuesta saber si está filmado en un estudio de televisión o en escenarios reales).

Escenas impactantes que muestran al Gobierno “decidido” a enfrentar estos delitos. Sólo mentiras de campaña.

Para atacar realmente el narcotráfico tienen que destruir su economía, comenzado por la legalización de las drogas. Para poner en jaque este negocio de criminales, hay que terminar con el blanqueo de capitales y tomar medidas como la nacionalización de la banca, el comercio exterior y los puertos aduaneros bajo control de los trabajadores. Este sería sólo el comienzo para desarticular todas las bandas criminales.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X