El líder del MAS publicó una lista con los legisladores que recibieron aportes reservados, exigiendo que se transparentara quién de ellos recibió financiamiento de empresas pesqueras. Esto generó la ira del bloque oficialista, quien finalmente decidió presentar una moción de censura contra el actual vicepresidente del Senado.

Fabián Puelma @fabianpuelma
Miércoles 1ro de julio de 2015
En la lista publicada por Alejandro Navarro, líder del Movimiento Amplio Social (MAS) y vicepresidente del Senado, figuran importantes parlamentarios de la Nueva Mayoría. El senador hizo público el documento junto con un comunicado en donde le exige a sus colegas que transparenten quiénes recibieron aportes de las empresas pesqueras.
El emplazamiento de Navarro generó la ira dentro de la Nueva Mayoría, cuyos dirigentes le pidieron al senador que se retractara y pidiera disculpas. Frente a dicha exigencia, Navarro contestó “yo siempre he estado disponible para pedir disculpas frente a los errores, me he equivocado en mi vida política, pero creo que no he hecho nada que merezca el ofrecimiento de disculpas ni menos una retractación. No me voy a retractar ni voy a renuncia a la Vicepresidencia del Senado”.
La polémica se mantiene desde el 2 de junio, fecha en la cual el líder del MAS publicó el mensaje a través de Twitter. Lejos de disminuir la tensión con el pasar de las semanas, durante los últimos días ha aumentado la presión sobre Navarro.
El presidente de la DC, Jorge Pizarro, afirmó que "lo de Navarro es muy injusto, es muy injusto porque él coloca en duda a todos sus colegas sin tener ningún antecedente, y lo hace de una manera torcida. La molestia que nos ha generado a todos es muy grande y por eso le hemos dicho que se retracte de sus dichos, que aclare bien la situación, él ha dicho que no tiene nada que aclararse, entonces las confianzas se rompen".
Por otra parte, el presidente del PPD Jaime Quintana secundó a sus socios, planteando que "un vicepresidente de una corporación, como es el Senado, no puede entrar en acusaciones al voleo, eso es tremendamente irresponsable".
Pese a las presiones, Navarro calificó los dichos como un ultimátum. “Uno le da un ultimátum a los enemigos, a los adversarios; a los amigos o a los cercanos le das una oportunidad, y aquí dijeron ‘o se retracta o renuncia’ y yo reitero que no tengo nada de qué retractarme, ya lo he pensado”, afirmó el senador.
Este miércoles se vota la censura de Alejandro Navarro
Tras la negativa de Navarro, los jefes del comité de la Nueva Mayoría decidieron presentar este miércoles una solicitud de censura contra el vicepresidente del senado. La moción requiere un quórum correspondiente a la mitad de los senadores y en caso de aprobarse, Navarro sería destituido de la vicepresidencia del Senado.
Navarro advirtió que “el prestigio, ya por el piso, del Parlamento comienza a verse absolutamente destruido”. Y es que resulta llamativo que una coalición “castigue” a uno de sus aliados por hacer pública la lista de parlamentarios financiados por las empresas.
Sin embargo, Navarro también es parte de la casta política y no esta libre de cuestionamientos. Esto, luego de que se conociera una carta con su firma en donde se solicita un préstamo por $ 5 millones al polémico empresario microbusero Manuel Navarrete.
Esta disputa al interior de la coalición de gobierno marca un nuevo punto de debilidad al interior de la Nueva Mayoría y es coherente con la ofensiva sostenida por los sectores más conservadores de la casta política por buscar cerrar la crisis por arriba, ganándose el favor de los empresarios y golpeando a quienes se movilizan o critican por izquierda al gobierno.

Fabián Puelma
Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.