×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Diversidad Sexual en los 70: Compañía Ludo teatro presenta la obra "Camarín"

Este viernes 30 de junio y sábado 1 de julio en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo se presentó la obra “Camarín", la cual incorpora diversos relatos de las diversidades sexuales recopilados de la bohemia antofagastina en la época de los 70’, experiencias vividas en las casas de remolienda, lugares que gracias a la Dictadura Militar comenzaron a desaparecer.

Domingo 2 de julio de 2023

En el mes del orgullo, la compañía Ludo Teatro cierra el mes con su obra “Camarín”, que incorpora recopilaciones de relatos de las diversidades sexuales que vivían en los 70, fotografías y documentos que existen sobre el comercio sexual y las casas de remolienda en la época, muestra cómo eran las experiencias, vivencias de una casa de citas, donde una comunidad travesti habita.

Este montaje invita a reflexionar acerca de cómo se vivió la diversidad y sexualidad clandestina durante la dictadura militar en el norte de Chile, así mismo se pueden ver las experiencias de una comunidad travesti que comparten sus sueños, afectos y temores, especialmente en una época marcada por la discriminación y no reconocimiento hacia la diversidad sexual, donde el toque de queda no permitía que diversos sectores se pudieran reunir, gracias a las violentas redadas a los locales, donde atacaban especialmente a travestis. Momento en el que se da la primera primera manifestación homosexual en Chile, acontecimiento realizado el 22/04/1973 en Santiago en contra de la violencia policial y que este año se cumplen 50 años.

Puedes ver algunos comentarios de la obra aquí: https://www.instagram.com/reel/CuNZNqxs0EE/?igshid=NjIwNzIyMDk2Mg==

Este año en Antofagasta las organizaciones como lgtb libre llamaron a salir a las calles en conjunto con el gobierno a una marcha sin política, haciendo un llamado a un carnaval, sin poner la frente las verdaderas demandas de la diversidad sexual, como salud, estabilidad laboral, cupo laboral trans, etc. Todo esto mientras la extrema derecha avanza, oponiéndose a derechos tan mínimos como la educación sexual integral en los jardines, escuelas y liceos, algo tan mínimo como que estudiantes junto a sus familias conozcan su cuerpo, así como también poder detectar abusos sexuales, algo totalmente necesario frente a los altos índices de abusos sexuales en la infancia.

Ante el avance de la extrema derecha, Karla Peralta vocera de pan y rosas Antofagasta dice “Es necesario que nos organicemos en este momento donde la derecha ha avanzado en contra de derechos tan mínimos como la educación sexual integral en jardines, escuelas y liceos y donde el gobierno no hace más que votar y entregarle recursos a leyes represivas, mientras la salud está por el suelo y la educación se cae a pedazos.

Especialmente en este momento donde las demandas sociales no se han resuelto, las condiciones son cada vez peores, el derecho a vivienda es cada vez más un sueño, los sueldos no alcanzan para llegar a fin de mes, las cosas están cada vez más caras, además día a día las familias deben vivir al lado del basural, rodeados de plagas y respirando día a día el humo tóxico de las quemas de basura, al igual que estudiantes y trabajadores de la educación que hacen clases rodeados de esta toxicidad, como es en el caso del liceo la Chimba que ha tenido que ser evacuado varias veces por culpa de la nube tóxica.

Por todo esto es necesario que nos organicemos para discutir los temas que golpean a las familias trabajadoras, mujeres, juventud. Es por esto que el día viernes 7 de julio a las 19:00 hrs en Huamachuco nos juntaremos en una asamblea en conjunto con la concejala Natalia Sánchez para discutir cuáles son nuestras reales necesidades y cómo podemos enfrentarlas”.

Te puede interesar: Concejalía de Natalia Sánchez convoca a Asamblea Abierta en Antogasta