×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Buenos Aires. "Dividen y aislan la lucha ¿le temen a Macri y el FMI?", debate en la asamblea de Sociales UBA

Así lo plantee en mi intervención de ayer en la última asamblea. La perspectiva de En Clave Roja y la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda versus la canallada de PJ y los K. La conducción del centro de estudiantes de la UES/PJ y el armado entre el kirchnerismo y La Mella/Patria Grande ("La 15") se jugaron a vaciar la asamblea.

Ana Florin

Ana Florin Politóloga UBA - Estudiante de Maestría de Análisis Político Integrante del Comité Editorial del suplemento Armas de la Crítica

Martes 11 de septiembre de 2018 15:12

No les gustó el balance que planteamos por sus alianzas con las burocracias sindicales de los gremios docentes que cerraron la paritaria a la baja cuando hay fuerza para pelear por salario y todas las reivindicaciones de la comunidad educativa.

No hay dudas que en nuestra facultad la defensa de la educación pública es un reclamo que nos involucra a todxs. Ahora, estamos en un punto de inflexión de la lucha educativa: el macrismo ofreció un salario de miseria para los docentes acorde a su plan de ’reducción del gasto público’ tal como solicita el FMI. Y hay que decir que las conducciones de las federaciones FEDUN (PJ) y CONADU (K) entregaron no solo una paritaria 20 puntos por debajo de la inflación, sino también una conquista de hace más de 10 años de los docentes ya que el acuerdo con el Gobierno implica aceptar sumas en negro. Y remarco esto porque hay muchos compañeros docentes que están re calientes con esta burocracia, como en Córdoba, Rosario, donde se votó rechazar el acuerdo, o en la propia AGD de CONADU Histórica.

Te puede interesar: El kirchnerismo parlotea contra Macri, pero entrega la lucha universitaria

Y ese acuerdo se rechazó no solo por lo salarial, y es que todos vemos que el ataque a la educación y la ciencia es por salarios de hambre pero también por la inflación, tarifazos, la devaluación. Cuando el movimiento va en alza, con la emergencia del movimiento estudiantil, estos sectores se juegan a planchar todo, a pasivizar. Y también se juegan a dividir, porque hay docentes que querían pelear y porque los estudiantes nos unimos a su lucha por sus reclamos, sellando una alianza docente-estudiantil, visbiliazando la pelea mediante tomas, movilizaciones y cortes de calle, etc. en todo el país. Queda demostrado que la apuesta del kirchnerismo es pelear por demandas aisladas y separadas. Una política que solo lleva a debilitarnos.

La pelea contra el presupuesto de hambre 2019 se nos impone. Hoy mismo es la reunión entre Macri y los gobernadores para lograr el acuerdo que tendrá que votarse en el Congreso. Quieren decidir nuestro futuro a nuestras espaldas! Si hay algo que aprendimos a través del movimiento de mujeres, es que el Senado es una cueva de Dinosaurios que nada tiene que ver con la vida real ni de las mujeres ni de nadie, y que los derechos se conquistan en la calle, multiplicando fuerzas. Necesitamos ir preparando esa pelea cuando vemos que después de meses en silencio aparecen personajes como Daniel Scioli, tal vez lo recuerden de la ausencia en el robo a los jubilados en diciembre, para plantear la necesidad de ser “una oposición sana, moderada, prudente”. Mientras nos están saqueando el país, cuando la deuda y los intereses representan casi el 82 % del PBI, cuando hay enormes sumas que se van en la fuga de capitales y ganancias millonarias para el campo, la propuesta del ex candidato de CFK es la prudencia. Ellos no son prudentes para hipotecarnos la vida. Nosotros tampoco podemos serlo para oponer resistencia hasta derrotar esos planes.

En Sociales, todo esto también se expresa. La UES/PJ y "La 15" juegan a que hay una interna pero vemos como de las puertas de Santiago del Estero para afuera la política es la misma: con sus burocracias sindicales y sus representantes políticos, le dan gobernabilidad a Macri. Y puertas para adentro de la facultad también, por eso ayer se jugaron a vaciar la asamblea cuando hay que redoblar la más amplia participación estudiantil, por eso en los terciarios como el Joaquín V. González dividieron a los estudiantes y junto a las autoridades levantaron la toma de los compañeros que pelean contra el cierre de los 29 profesorados. Los que se la pasan hablando de unidad, en los hechos dividen.

Te puede interesar: Universidad: la lucha sigue aunque los medios y algunos gremios quieran lo contrario

Nosotros somos claros e impulsamos la misma propuesta en todos lados. Venimos demostrando que la fuerza está, en la última marcha de cientos de miles en defensa de la educación pública, con decenas de nuevas comisiones de base en la facultad, con las clases públicas que tenemos que continuar cortando 9 de julio e Independencia, av. San Juan. Pero hay que pelear por sumar a más compañeros. Por eso planteamos delegados por curso, para que los miles de estudiantes de Sociales puedan participar, opinar y plantear sus propuestas aunque a veces no puedan participar de las instancias de asamblea y comisiones. Y por eso el jueves en la movilización educativa tenemos que ser nuevamente cientos de miles en defensa de la educación pública y con una clara perspectiva: rechazamos el presupuesto de hambre 2019 que están negociando a nuestras espaldas el macrismo y el PJ, presupuesto a la altura del FMI. La nueva emergencia del movimiento estudiantil en todo el país es una gran novedad y necesitamos unificar fuerzas con los trabajadores porque esa fuerza social es la única que puede derrotar el saqueo nacional en curso. Sumate a dar esta pelea con nosotros!

Te puede interesar: No esperes al 2019: es necesaria una juventud anticapitalista para enfrentar el saqueo