×
×
Red Internacional
lid bot

#FueraCharrosDelSNTE. Docentes de PILARES apoyamos la lucha contra los charros del SNTE

Nos parece importante unirnos contra los charros del SNTE para luchar por plenos derechos laborales y enfrentar la degradación de la educación pública con el enorme rezago y la falta de presupuesto.

Miércoles 14 de junio de 2023

El día de hoy se realizan las elecciones en el SNTE para renovar las dirigencias de las secciones 9, 10,11 y 60. Los charros del SNTE realizaron este proceso por primera vez en 25 años en la Sección 9na y 7 años en la Sección 10, tras avalar la imposición a sangre y fuego de la Reforma Educativa de Peña Nieto y Nuño, sin ninguna posibilidad de que las y los docentes de base pudieran proponer planillas por el restrictivo reglamento electoral, sin la garantía de asambleas democráticas para elegir representantes legítimos que nombren sus demandas y hagan escuchar sus voces, lo que favorece a las planillas de los charros, para que perpetúen el control del SNTE y, con ello, garanticen sus privilegios y el avance de los gobiernos de turno sobre sus derechos y la degradación educativa.

Por ello, y porque somos docentes sin derechos, repudiamos todas las irregularidades y proscripciones a la planilla roja de la CNTE en la sección 9 y nos ponemos a disposición de la lucha por la democratización del sindicato.

¿Qué nos une?

Quienes laboramos en PILARES como docentes y talleristas, bajo un esquema de becarios, no contamos con derechos elementales como estabilidad laboral, seguridad social, aguinaldo, ni vacaciones. Las autoridades, se valen de nuestros miedos a perder el trabajo y se aprovechan de nuestras necesidades obligándonos a hacer proselitismo político en favor de la actual jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

El actual reconocimiento como organismo descentralizado, a partir del subsistema de educación comunitaria, producto de la reforma a la ley general de educación de la CDMX, lejos de fortalecer nuestras condiciones, mantiene un esquema de precarizados que ejercen la docencia sin ningún derecho.

La posibilidad de que hoy haya docentes que no tengan derechos reconocidos, en PILARES, en INEA, y dentro de las propias escuelas (producto de las plazas interinas que el SNTE utiliza como botín político para que les deban favores y mantengan la lealtad a su favor), es una política que implica profundizar la precarización, utilizándonos para desplazar de sus funciones a las y los trabajadores de la educación sindicalizados y dar paso en la profundización de la explotación laboral cada vez más aguda en el sector educativo.

Nosotras vemos que, esa posibilidad de avanzar con la precarización de un sector otrora tan combativo como lo fue el magisterio mexicano, permite que cada vez les quiten más fácilmente sus conquistas y les pongan de rodillas sin necesidad de poder pensar en organizarse para defenderlas, porque no dan las horas del día para hacer todo lo que se requiere, sin pago por el trabajo en casa.

Ante ello, las y los trabajadores de las secciones 9, 10, 11 y 60 del SNTE, junto a las y los docentes de PILARES, debemos organizarnos de forma permanente, escuela por escuela y en cada uno de nuestros espacios de trabajo, por la democratización del SNTE y para lograr plenos derechos laborales para todxs, incluida nuestra basificación, reconocimiento docente, e incorporación al sistema de educación público.

Frente a las graves problemáticas que se padecen en el sector educativo, requerimos la más amplia unidad entre docentes de las diversas instituciones, del sistema escolarizado y no formal, para defender el derecho irrestricto a la educación pública y gratuita de todos y cada uno de las y los hijos del pueblo trabajador.