lid bot

SE FORTALECE LA OPOSICIÓN COMBATIVA. Docentes: Baradel derrotado en SUTEBAs de izquierda

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Viernes 28 de noviembre de 2014

1 / 2

El jueves 27 de noviembre se desarrollaron las asambleas de memoria, balance y política gremial de SUTEBA, sindicato que agrupa a más de 100.000 docentes en la provincia de Buenos Aires. Al empezar las mismas, a propuesta de los docentes de la oposición de izquierda agrupados en la Lista Multicolor se votó en la presidencia honoraria a los 43 normalistas mexicanos desaparecidos.

En las nueve seccionales opositoras -La Matanza, Tigre, la Plata, Ensenada, Quilmes, Bahía Blanca, Berazategui y Marcos Paz- ganó el rechazó a la política de Baradel y su tregua con los gobiernos nacional y provincial. Esto demuestra que se fortalece una oposición de izquierda en SUTEBA y reafirma la voluntad de lucha de los docentes, quienes nuevamente alzaron la voz contra el ajuste y el deterioro en las condiciones de la educación pública. Las asambleas reflejaron el reclamo imperioso de reapertura de paritarias y bono de fin de año que rechazan Cristina y la oposición patronal, con el acatamiento de Baradel y SUTEBA.

En las seccionales donde la Lista Celeste-oficialista- es conducción también se expresó la voz del rechazo, que quisieron acallar con métodos violentos y antidemocráticos, como en el caso de San Fernando donde sacaron a la oposición a golpes y empujones.

Hoy viernes sesionará el Congreso Ordinario de SUTEBA, ante lo cual la Secretaria General Adjunta de SUTEBA Tigre Gabriela Macauda expresó ante La Izquierda Diario que "con el congreso la burocracia de Baradel pretende borrar con el codo lo que las asambleas de base escribieron con la mano, basándose en estatutos antidemocráticos según los cuales el masivos rechazo de los distritos más populosos de la provincia tienen el mismo valor que distritos con catorce afiliados; esos mismos estatutos son los que le permitieron levantar la lucha en marzo contra la voluntad de la mayoría de los docentes". Por su parte Nathalia González, Secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA La Matanza afirmó que “vamos al congreso a pelear por lo que se votó en las asambleas, enfrentar el ajuste de Scioli, Cristina y la oposición de los Macri y los Massa. Empezando por reclamar un plan de lucha decidido en asambleas por el bono de fin de año de $4.000 y la reapertura de las paritarias, junto a la triplicación del presupuesto para salud y educación y que no vaya ni un peso para la seguridad, los fondos buitres y la deuda externa”.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.