×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Docentes CABA: plan de lucha dividido, ¿qué necesitamos para ganar?

El plenario de UTE votó marchar el 28 y parar recién el 5 y la asamblea abierta impulsada por Ademys votó no iniciar el 1. Ambos votaron parar este 8M por los derechos de las mujeres. El miércoles 28 habrá nueva mesa con el gobierno de Larreta ¿Qué necesitamos los trabajadores y trabajadoras de Capital?

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Martes 27 de febrero de 2018 15:49

La conducción de UTE-Ctera resolvió garantizar una apertura de sesiones pacífica para el gobierno de Larreta este jueves: en su plenario llamó a movilizar el 28 y a no parar el 1ero. Pararán recién la semana próxima como parte de las medidas de fuerza nacionales. Este miércoles continúan las negociaciones con el Gobierno porteño. Sin embargo sus funcionarios ya se han mostrado firmes en la propuesta del 12 %, que maestros y maestras recibieron con profundo rechazo. En el plenario de UTE cerrando la lista que aún tenía muchos oradores anotados -no así mandatos de escuela- Rubén Berguier, fue quién presentó la “novedad” política de la movilización en unidad con los sindicatos ATE y AGTSyP para movilizar este 28 en Capital. La no novedad es que lo hacen sin medida de fuerza y sin participación de las bases. Un acuerdo de “unidad” de cúpulas, a los que nos quieren acostumbrar.

Desde la lista Marrón, oposición en UTE, dimos un fuerte debate contra la decisión de la conducción de regalarle la paz social a Larreta el día del inicio de clases y de sesiones legislativas. La crítica a la movilización del 28 también es fuerte. Nosotros proponemos otra perspectiva: que esa unidad que pregonan este puesta al servicio de coordinar realmente la lucha del subte contra el tarifazo y por las condiciones de trabajo, la de los docentes por salario y en defensa de los profesorados y la escuela pública, la de los despidos y el vaciamiento en el Estado. ¿Se imaginan si realmente llamasen a instancias donde en asambleas comunes discutamos estatales, docentes y trabajadores del subte? ¿Se imaginan si la movilización en capital fuese el 1 con un gran paro en la Ciudad? ¿Acaso no le daría otra fuerza al paro nacional y movilización del 5? ¿No fortalecería a la lucha docente que seamos 10.000 maestros y maestras en las calles junto a los estatales y el subte? Claro que nos fortaleceríamos como trabajadores. Pero esta no es la perspectiva de lucha que quieren darle a esta falsa “unidad”, porque desde las conducciones sus preocupaciones están puestas en el rearmado del PJ. Nosotros peleamos por imponerles una perspectiva para ganar.

Por su parte la asamblea abierta impulsada por Ademys resolvió parar el día del inicio del ciclo lectivo para luego sumarse al plan de lucha nacional. El debate que planteamos no fue si la medida era correcta o no – en eso no hay dudas- sino de la fuerza que necesitamos. Claramente un paro votado entre unos cientos cuando somos 60.000 docentes y llamado por un solo sindicato -de los 17 que hay en CABA- es un problema que se presenta a la hora de garantizar una medida masiva y que no podemos eludir. La conducción Celeste es la mayor responsable de esta división y tenemos la tarea de llevar este debate a cada escuela, porque es allí donde tenemos la fuerza para construir la unidad con nuestros compañeros y compañeras pero también con las familias y estudiantes.

Paramos el 8M Una conquista del movimiento de mujeres

Ambos sindicatos llaman a parar el 8 de Marzo en el marco del paro Internacional de mujeres. Mientras hace un año la conducción Celeste se debatía si correspondía la medida o no, si era solo de mujeres o de varones, este año la medida es contundente. El 8M habrá paro de las escuelas en CABA por los derechos de las mujeres y por eso planteamos la necesidad de micros para movilizarnos desde cada barrio. Desde la Marrón se propuso que ambos sindicatos tomasen en sus manos la exigencia por presupuesto para la implementación efectiva de la ESI y la aprobación inmediata del proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que hace 12 años se presenta cada vez que pierde estado parlamentario e instando a diputados y senadores a aprobarlo basados en una necesidad de Salud Pública: que dejen de morir mujeres en abortos clandestinos. Lamentablemente en las resoluciones de la asamblea abierta que circulan oficialmente desde la lista de difusión de Ademys, se “olvidaron” de colocar esta importante resolución votada por unanimidad y que posiciona a la docencia frente al principal debate mediático del momento: la legalización del aborto. Este reclamo popular sentido tiene que ser tomado desde las escuelas, por eso proponemos ir a cada marcha y acción con nuestros pañuelos verdes de la Campaña y el jueves 7 realizar pañuelazos y jornadas de educación sexual junto a la comunidad en cada escuela, preparando la movilización del 8.

Sindicalismo, izquierdismo, peronismo: ¿qué necesitamos para ganar?

Tal como lo dijimos en la asamblea, necesitamos conseguir masividad en el plan de lucha para ganar. Para ello necesitamos medidas de fuerza contundentes, masivas, unitarias que involucren al conjunto de las familias, estudiantes y otros sectores de trabajadores que defiendan la educación pública. La enorme movilización de Mendoza por #MásParaEducación donde más de 10.000 guardapolvos salieron a las calles sumando otros miles de estudiantes y familias, muestra el camino a seguir para enfrentar este gobierno que no para de atacar la educación pública, que no construye escuelas, que cierra profesorados, que vota presupuestos a la baja, que tiene a los docentes trabajando dos y tres cargos para vivir, que manda a los secundarios a trabajar gratis para empresas. No estamos solos en esta pelea, los legisladores del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y Patricio del Corro vienen acompañando desde sus bancas y en las calles cada una de nuestras denuncias y demandas. Necesitamos medidas votadas en unidad, por eso juntamos miles de firmas que exigen asambleas comunes de todos los sindicatos para que no dividan nuestro plan de lucha. Necesitamos medidas que sean convocadas en horario donde puedan sumarse otros trabajadores y las familias y también los compañeros que no pararon porque no pueden sufrir descuentos. Desde la marrón proponemos invitar a todos a sumarse a la campaña de #MasParaEducaciónPública y marchar este 5 masivamente. Encolumnados con amigos, familiares, compañeros, estudiantes, todos juntos peleando por la educación pública apostando a transformar esta lucha en una causa popular que defienda el conjunto de la población. Y juntos preparar el paro internacional de mujeres y la movilización del 8M.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X