lid bot

José C. Paz. Docentes autoconvocados exigen mejoras edilicias en escuelas

Rodrigo Lescano

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559

Miércoles 12 de noviembre de 2014

Profesores, estudiantes y familiares se movilizaron al Consejo escolar para exigir el mantenimiento y reparación de todos los problemas edilicios de la E.S.B 22 Y E.P.B 37, dos escuelas que funcionan en el mismo edificio, que desde hace una semana están cerradas.
En el marco del paro de los docentes bonaerenses, el día lunes 11 los docentes autoconvocados de José C Paz, donde participan agrupaciones como la Corriente Sindical 9 de abril, el Bloque Sindical de Base entre otras, cortaron la avenida Gaspar Campos frente al Consejo Escolar de la localidad junto a los docentes y familias de esta escuela del barrio Sol y Verde que buscan una solución a la situación edilicia deplorable. Acompaño también la Juventud del PTS en la presidencia del Centro de estudiantes de la Universidad General Sarmiento. Como respuesta el Consejo se acercará a la escuela el próximo viernes para empezar los arreglos correspondientes. Para asegurar esto, los docentes autoconvocados llaman a movilizarse a la escuela. Dicha movilización terminará con una radio abierta en la plaza de José C.Paz.

Izquierda Diario entrevistó a algunos de sus protagonistas: Daniel, docente y a Agustina Vera, estudiante de 2ºb de la EPB 22

Contanos porqué estas hoy acá…

Daniel: Estamos acá porque el consejo escolar no da respuesta a las situaciones edilicias, y consideramos que el edificio está en una situación grave con pozos sépticos totalmente tapados, cielos rasos que se caen, falta de ventiladores.

¿Nos detallarías un poco más los problemas que sufre la escuela?

D: Esto se da a partir de las últimas lluvias donde el pozo séptico de la escuela rebalsó y no encontramos un rebote por parte del Consejo Escolar para dar una solución definitiva al problema. Tuvimos que rogarles para que nos traigan un camión atmosférico para desagotar el pozo. Por otro lado la lluvia hizo que se filtrará agua por las paredes haciendo que se caiga parte de la mampostería de uno de los pasillos. En consecuencia se tuvieron que suspender las clases (...) Esto hizo que el Consejo Escolar se acerque dando una solución parcial donde sólo revocaron el cielo raso dejando la loza al descubierto y pintaron de blanco el techo, dejando todos los cables al descubierto (...) hay partes donde se está desprendiendo el cielo raso a pedazos.

¿Qué pensas sobre las asambleas y esta actividad de corte de calle?

D: Es esencial la participación de toda la comunidad educativa, de todos los actores políticos y sociales de la región porque estas reivindicaciones, que tienen que ver con la dignidad y el trabajo docente, se tienen que concebir en conjunto por separado no vamos a poder conseguir nada, porque vemos la desidia y la falta de interés de las autoridades . Los responsables que tienen que dar respuestas no se hacen cargo. Creo que vamos a solucionar todas estas cuestiones que estamos planteando partiendo de la organización y el trabajo en conjunto.

¿Qué pensas de lo qué están haciendo hoy, el corte de calle...?

Agustina: Nosotros venimos porque mandamos un montón de cartas al consejo pero nunca nadie vino a ayudar. Tenemos que andar rogando para que lleven un bidón de agua a la escuela. El consejo tiene que estar para ayudar a la escuela.

¿Tenés confianza en que el Consejo va a solucionar todo esto sin que hagan todas estas acciones?

A.: No tengo confianza, sé que no va a mover un dedo. Un montón de cartas mandamos. Y no queda otra que venir a cortar la calle para que nos escuchen. Tenemos derecho a estudiar.

Recién vino gendarmería Nacional al corte. ¿Es necesaria la presencia de ellos?

A: No, no es necesario. Tenemos derecho a estudiar. Estamos cortando la calle y venimos a reclamar lo que es nuestro.