×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Docentes bonaerenses no iniciarán las clases el lunes y marcharán a la Plata

Las seccionales opositoras de Suteba preparan un paro de 48 horas con movilización a la Gobernación. Crece la bronca y el descontento entre las trabajadoras y los trabajadores de la educación.

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Miércoles 27 de julio de 2016 20:30

Foto: Suteba La Plata

Los salarios docentes están por detrás de la inflación. Como al conjunto de la clase trabajadora, cuesta llegar a fin de mes y hacer frente a los tarifazos. A esto se suman las malas condiciones de la infraestructura escolar y la falta de cupos para comedores escolares, nombramiento de cargos, atropellos en materia de salud laboral y el vaciamiento de la obra social IOMA. Y por si esto fuera poco, Vidal va a poner en pié un “observatorio analítico” para espiar a los docentes y el conjunto de la comunidad educativa a través de las redes sociales.

Esta tarde varios medios como Página 12, El Día de La Plata y muchos portales digitales anuncian: “Gremios docentes disidentes paran el lunes y martes: Nueve seccionales disidentes del SUTEBA ratificaron que parte de los docentes bonaerenses pararán el lunes y el martes próximos, tras el receso de invierno, para exigir la reapertura de la paritaria salarial, nombramientos y mejoras en infraestructura, entre otros reclamos”.

Es que ante el ataque del gobierno contra los trabajadores y sectores populares es impostergable la reapertura de las paritarias para todos los trabajadores, y los docentes vienen haciendo punta con este planteo, en este segundo semestre, a pesar de los dirigentes kirchneristas de Ctera y su paz social con Macri.

Hace falta un plan de lucha y un paro general de todos los estatales y docentes contra Vidal y una gran movilización para derrotar el ajuste.

Mientras tanto la conducción de Suteba Provincia, con Roberto Baradel a la cabeza, sigue con la tregua y “se contenta” con algunos anuncios en los medios de posibles medidas de fuerza. Otros gremios como ATE y UDocBA ya han convocado también a paro para el 1 y 2 de agosto.

Foto: Suteba La Plata

Ya pasaron siete meses del gobierno de Macri y Vidal. Este gobierno de los CEO ha sido todo lo neoliberal que ha podido contra los trabajadores, en particular atacando el salario y el nivel de vida de la clase obrera a través del tarifazo. Los dirigentes kirchneristas de Suteba, al igual que los de Foetra (telefónicos) o Aeronáuticos, por mencionar algunos, dejaron pasar este ataque. Ahora amenazan con hacer paro, al igual que Juan Carlos Schmidt de la CGT, pero los paros que piensa Baradel y la burocracia sindical son aislados y para descomprimir.

Es necesario un paro activo nacional con movilización a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país para que la fuerza de los trabajadores y los sectores populares derroten el ajuste y el tarifazo. En este camino, como se votó en el último plenario de delegados de los Suteba combativos, es de primer orden la exigencia para que nuestro sindicato a nivel provincial se ponga a la cabeza de la lucha por la reapertura de las paritarias, convocando a plenarios y asambleas para definir en forma democrática un plan para derrotar el ajuste de Macri, Vidal y de los gobernadores.

Muy a tono con la “línea celeste”, la Ctera brilla por su ausencia en las luchas de las distintas provincias. En Catamarca, Misiones, Entre Ríos y Chubut tuvo un alto acatamiento la primera jornada de paro en reclamo de reapertura de las paritarias.

Es muy importante la preparación de una gran movilización unitaria de todos los gremios para el próximo lunes. Pero esto no alcanza. Para derrotar el ajuste es necesaria la continuidad de la lucha. Discutiendo en cada escuela cómo se sigue; realizando asambleas, plenarios y debatiendo con cada compañero la importancia de la organización.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.