Tras las vacaciones de invierno habrá paro en la provincia. Con marchas en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata rechazarán el tarifazo y el ajuste de Macri-Vidal y exigirán reapertura de paritarias.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Domingo 31 de julio de 2016 20:37
Foto: NA
Los docentes bonaerenses se suman a los docentes de Chaco, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos y Catamarca que han protagonizado paros la semana pasada y que en esta primera semana de agosto retoman las medidas de fuerza y las movilizaciones exigiendo la reapertura de las paritarias enfrentando a los gobernadores provinciales del FpV-PJ que aplican el mismo ajuste que Macri-Vidal.
En Buenos Aires los docentes protagonizarán un paro en toda la provincia (que cuenta con más de 300.000 docentes, 17.000 escuelas y el sistema educativo más grande del país).
La predisposición a enfrentar al ajuste y el tarifazo, es decir, enfrentar el ataque al nivel de vida de la población trabajadora y los sectores populares crece entre los docentes.
Sólo este enorme malhumor social extendido ante un gobierno todo lo neoliberal que le permite la tregua de la burocracia sindical de la GGT y la CTA, es lo que permite entender las vueltas carnero de la dirección kirchnerista de Suteba, que entre el jueves y viernes pasado sacó dos comunicados distintos, el primero llamando sólo a movilizarse y otro comunicado 12 horas después anunciando que se adhería y paraba junto a la CTA Buenos Aires el 1º de agosto.
Nuevamente Roberto Baradel y los dirigentes de Suteba, luego de darle siete meses de tregua a Vidal y su ajuste, sin consultar a ningún docente han convocado a un paro y movilización sin preparación y sin un plan de lucha serio que permita derrotar el ajuste.
Es un paro que tiene dos objetivos. Por un lado descomprimir la enorme bronca que hay entre los docentes y presionar a Vidal para negociar la reapertura de las paritarias. Y por otro no permitir que el paro convocado por los Suteba multicolor (opositores a la conducción de Baradel), votado en asambleas y en un plenario provincial de delegados antes del receso invernal, se transforme en un referente mayor de la docencia bonaerense.
Es que Baradel tiene que lidiar entre el fuerte desprestigio de la burocracia “celeste” de Suteba, por su integración en el pasado al gobierno kirchnerista y la “paz social” con Vidal que aumenta su desprestigio, y un gremio con una fuerte y extendida presencia de la izquierda y sectores combativos.
Por eso esta medida resuelta por Suteba central está lejos de proponerse un plan de lucha serio para imponer las demandas de los trabajadores.
Así también ATE y UDocBA (otro de los gremios docentes bonaerenses) paran el 1 y 2 de agosto. La Asociación de Trabajadores del Estado lo hace sólo por 24 horas y UdocBA por 48, con movilización al Ministerio de Economía de la Provincia en La Plata.
Este paro tiene que ser el inicio de un plan de lucha debatido en asambleas y plenarios de delegados para que desde cada escuela, en unidad con los docentes de las provincias en lucha y los estatales se les imponga Baradel y Yasky romper la tregua con el gobierno.
Hace falta discutir y votar un plan de lucha que se inicie con un paro nacional activo de 36 horas con movilización a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país.
Un debate en los Suteba “multicolor”
Este giro de último momento de la dirección “celeste” de Suteba abrió una importante discusión en las seccionales combativas del sindicato, centralmente en las comisiones directivas y el activismo “multicolor” de toda la provincia, ya que en las asambleas distritales y en el plenario provincial se había votado por unanimidad el paro del 1 y 2 de agosto, pero no se había definido a dónde marchar ya que no había un panorama claro en ese momento de la actitud que tomarían los diferentes sindicatos y en particular Suteba provincia.
Así fue que ATE y UDocBA lanzaron sus paros, la FEB (otro de los gremios socentes importantes de la provincia) lanzó una movilización sin paro y el Suteba estaba en silencio de tregua.
Ante este escenario la movilización en unidad de acción con ATE parecía la mejor opción, aunque se seguía denunciando a Suteba y al Frente Gremial Docente Bonaerenses (donde conviven Suteba y FEB entre otros) de la tregua con Vidal y le se exigía que convoquen a un paro y plan de lucha.
Pero el viernes Baradel y Suteba convocaron al paro. Desde la Lista Marrón (integrante del frente multiculor en las seccionales opositoras) se planteó la necesidad de rediscutir como se iba a intervenir y la necesidad de hacer concreta la denuncia y la exigencia marchando al acto de Suteba-FEB como un polo combativo e independiente para dialogar con las y los docentes que se movilicen a la Casa de la Provincia en la Ciudad de Buenos Aires y hacia el conjunto de los docentes de la provincia.
Lamentablemente esa posición votada en múltiples asambleas distritales y plenarios provinciales de delegados por cientos de docentes quedó en minoría y primo un acuerdo de algunas agrupaciones (como Tribuna Docente -PO- y la Azul y Blanca -PCR- y grupos menores como la Lista Verde o la Lista Roja) que en una posición sectaria hacia los docentes que aún tienen expectativas en Baradel y negando por otro lado, el frente único obrero, golpear juntos, marchar separados, en su propio sindicato decidieron mantener la movilización a La Plata junto a ATE y no hacerle pagar el costo político a Baradel de tener que dar una respuesta a los docentes combativos que queremos enfrentar en serio a Macri y Vidal.
Los docentes de La Marrón en el FIT, integrantes de las comisiones directivas de los Suteba de La Plata , Ensenada, Tigre, Quilmes y La Matanza, congresales de La Plata, La Matanza, Tigre, Quilmes, San Martín-Tres de Febrero, Lomas de Zamora y delegados y docentes de todo el conurbano se movilizarán a la Casa de la Provincia, proponiendo a todas las agrupaciones y delegados conformar un bloque independiente que diga basta de tregua, paro activo nacional de 36 horas contra el ajuste, el tarifazo y por la reapertura de las paritarias.
Temprano en la mañana se concentrará en la esquina de Corrientes y Callao en la Ciudad de Buenos Aires para marchar a las 10 a la Casa de la Provincia. El mismo planteo será llevado a la marcha en La Plata de ATE, UDocBA y los Suteba opositores. Allí la concentración será en la Plaza Italia de la capital bonaerense.