Esta semana comienza con un nuevo paro de 72 horas llamado por la FEB y las seccionales de los SUTEBA de izquierda.

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Lunes 9 de marzo de 2015 08:56
Foto: Secretaría de Prensa SUTEBA La Plata
En las tres jornadas de paro de la semana pasada, los trabajadores de la educación hicieron evidente el descontento con la burocracia de Baradel y con el gobierno, repudiando el acuerdo firmado a espaldas de los docentes por los dirigentes kirchneristas del SUTEBA y el presidenciable Scioli.
Decenas miles de maestras y profesores pararon pese a la conciliación obligatoria, las amenazas de descuentos y sanciones de Scioli y De Lucia, y las divisiones que impusieron por arriba todas las alas de la burocracia sindical, tanto los oficialistas del SUTEBA, como los “opositores” de la FEB y UdocBA.
El miércoles pasado la dirigente de la FEB, Mirta Petroccini, le puso un impasse a las medidas de lucha, levantando el paro para negociar con el gobierno. Tenía expectativas en que el gobierno provincial ofreciera algo para poder levantar la lucha, pero Scioli, Cuartagno (Ministro de Trabajo) y De Lucía fortalecidos por el rol propatronal del SUTEBA de Baradel, el principal gremio docente de Buenos Aires, se mostró inflexible ante el reclamo docente. Esta actitud del gobierno no dejó mas salida a Petroccini y los dirigentes de la FEB que ha convocar al paro desde hoy haste el miércoles.
Los SUTEBA combativos en asambleas y reuniones de delegados votaron mantener la medida junto a la FEB. El minoritario UDocBA el viernes por la tarde decidió levantar.
Así, esta semana, los docentes enfrentan una situación más difícil ante la dureza del gobierno, el rol carnero del SUTEBA y los límites que le pone a la lucha la dirección de la FEB. Ésta centra todos sus reclamos en el achatamiento de la escala salarial y en un comunicado dice que “en abril de 2015, un docente que recién inicia su carrera (maestro de grado sin antigüedad) ganaría $7.000 de bolsillo. En tanto, uno con 10 años de carrera cobrará $7.106, es decir, apenas una diferencia de $100”. Y agregó que “algo similar sucede con un docente con 15 años de antigüedad, que tendrá un incremento de $500 en relación a uno que recién comienza”.
En diálogo con La Izquierda Diario María Diaz Reck, Secretaria de Prensa de SUTEBA La PLata, declaró que "desde la Lista Marrón/PTS e independientes consideramos que este reclamo justo es insuficiente para derrotar al pacto de Scioli-Baradel y abrir una instancia de negociación y reapertura de las paritarias por un lado y tampoco para ganar a la opinión pública en apoyo a nuestras demandas. Por el contrario consideramos que hay que desarrollar la bronca que hay en los docentes expresada en el repudio a las declaraciones de Nora De Lucía, esa ministra cheta que gana $52.598 por mes, vive en un country, viste trajes de $10.000, anda en camionetas 4x4 y manda a sus hijos a exclusivas escuelas privadas".
En este sentido, la denuncia que realizamos desde este diario fue tomada por miles de docentes para expresar esta bronca que esta latente por nuestras condiciones de vida y de trabajo. Somos decenas de miles de maestras y profesores los que trabajamos dos o hasta tres cargos y lidiamos con escuelas destruidas producto del desfinanciamiento educativo y sostenemos con nuestro esfuerzo la escuela pública. Las mismas condiciones de vida y de trabajo que sufren millones de trabajadores en Argentina. En este sentido, las reuniones de delegados del SUTEBA La Plata y La Matanza votaron impulsar una campaña en todas las escuelas que exige “que Nora De Lucía gane como una maestra”.
La conducción de la FEB tampoco levanta como parte del pliego de reivindicaciones la demanda del pago inmediato a los miles de docentes de la provincia que no cobran su salario, igual salario y condiciones de trabajo para los docentes de los planes FINES, mejoras, etc., y la pelea por el aumento del presupuesto educativo en base al quite de subsidios a la educación privada.
En este momento del conflicto, donde la división por arriba se empieza a sentir en las escuelas, es necesario mantener unidas a las escuelas en base a las asambleas y a su vez exigir desde los SUTEBA combativos la convocatoria a un plenario de delegados de escuela con mandato de todos los docentes que están peleando para poner en pie un plan de lucha serio y unificado.
Si la FEB y Petroccini quieren luchar en serio y ganar tendrían que impulsar esta medida, si no más temprano que tarde repetirán lo que ya hicieron en 2014 junto a Baradel, levantar el conflicto. Así también, mientras denunciamos a Baradel, que miente junto con Cristina, Scioli y De Lucía aclamando el feliz y normal desenvolvimiento del ciclo lectivo, tenemos que exigirle que rompa la tregua que mantiene con el gobierno bajo el único y expreso objetivo de allanarle el camino presidencial al actual gobernador bonaerense y que convoque a un plenario provincial de delegados con mandato para que los docentes ratifiquen o rechacen el acuerdo que firmó SUTEBA.
Por último, conversamos con Nathalia González, Secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA La Matanza. "Los docentes la semana pasada manifestaron su descontento y que ellos son los únicos interesados en la educación pública, tanto Scioli, y Cristina, como Massa y Macri están preocupados solamente por la disputa electoral. Pero la fuerza viene desde abajo, por eso seguiremos impulsando asambleas por escuelas convocando a las familias y exigiéndole a la burocracia que rompa la "paz social" y se llamen a instancias provinciales donde todos los docentes podamos discutir qué plan de lucha nos damos para reabrir las paritarias, superando la división que le impone grandes límites a nuestra pelea".

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.